
El ministro de Defensa, Luis Petri, afirmó que los archivos contribuirán a esclarecer cómo operaron algunos bancos europeos “para facilitar y encubrir” el manejo de fondos.
Estudiantes, egresados y docentes auto convocados de la Universidad Nacional de Córdoba llevan a cabo una toma en el pabellón Venezuela de la Facultad de Filosofía.
Argentina13/09/2024
En un comunicado, los manifestantes se expresaron: «Siendo que es de público conocimiento el fuerte ajuste presupuestario por parte del gobierno nacional hacia la educación pública, el cual afecta el normal funcionamiento de la misma, esto se ve reflejado en la eliminación de los derechos estudiantiles, desfinanciamiento en los trabajo de investigaciones, recortes de becas, caída en los salario docentes y no docentes, y profundiza la deserción estudiantil».
«En lo que va de este 2024 hemos hecho asambleas, movilizaciones masivas, concentraciones en el rectorado, festivales, juntada de firmas, paros, clases públicas, etc. Que si bien demuestran que hay un pueblo que no va a dejar que se privatice la universidad, también fueron dando cuenta que todo esto aún no es suficiente para enfrentar de forma contundente los planes de ajuste del gobierno nacional», asegura la nota.
Los manifestantes también se solidarizan con el paro docente que busca mejoras salariales y un mayor financiamiento para las instituciones educativas. A través de esta acción, buscan visibilizar la situación y profundizar la lucha por una educación accesible y de calidad.
A lo largo de la semana, los estudiantes autoconvocados realizaron diversas actividades, como vigilias, proyecciones de cine, ollas populares y asambleas, en un esfuerzo por resistir los planes de ajuste del Gobierno nacional.
La toma del pabellón de este jueves y la vigilia realizada durante la noche del miércoles reclaman seis cuestiones: la triplicación del presupuesto universitario, albergues que garanticen la permanencia del estudiantado, boleto educativo irrestricto, comedor gratuito para todos, salario docente y no docente superior a la Canasta Básica y condiciones dignas de cursada.
El ministro de Defensa, Luis Petri, afirmó que los archivos contribuirán a esclarecer cómo operaron algunos bancos europeos “para facilitar y encubrir” el manejo de fondos.
La resolución que frenaba la actualización automática perdió vigencia. Hasta ahora sólo tres legisladores pidieron mantener el congelamiento.
La “filosofía mística” de Rudnev y sus enseñanzas quedaron plasmadas en su libro “El camino del loco”, en el que se instaba a los seguidores a rechazar un estilo de vida convencional de trabajo, estudio y tener hijos.
Se denomina Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR) y será gestionado y administrado por el Ministerio de Seguridad. Consistirá en entrega de subsidios por única vez.
La Administración Nacional de la Seguridad Social explicó de qué se trata esta suma.
Desde el ENRE argumentaron que buscan continuar con la corrección de las tarifas. Impactará en la boleta de mayo.
Las redes se llenaron de este tipo de imágenes, desde una versión de Lionel Messi al estilo animé hasta los memes más famosos.
Progresar Superior inicia el periodo de inscripción este lunes 31 de marzo y el Ministerio de Educación brinda detalles de las variantes para el programa de becas para alumnos.
Las actividades iniciarán este martes 1 de abril, a las 18, con un espectáculo cultural. En tanto, mañana 2 de abril, a la medianoche, se realizará la tradicional vigilia.
Comienzan la Fase de Grupos en las Copas Libertadores y Sudamericana con doce clubes argentinos iniciando el sueño internacional.
La nafta súper, desde el 1 de abril, cuesta $1323 por litro en estaciones de servicio de Shell.