
El Ejecutivo confirmó la designación del segundo en la cartera que dirige Mario Lugones presentó su dimisión este lunes


Estudiantes, egresados y docentes auto convocados de la Universidad Nacional de Córdoba llevan a cabo una toma en el pabellón Venezuela de la Facultad de Filosofía.
Argentina13/09/2024
En un comunicado, los manifestantes se expresaron: «Siendo que es de público conocimiento el fuerte ajuste presupuestario por parte del gobierno nacional hacia la educación pública, el cual afecta el normal funcionamiento de la misma, esto se ve reflejado en la eliminación de los derechos estudiantiles, desfinanciamiento en los trabajo de investigaciones, recortes de becas, caída en los salario docentes y no docentes, y profundiza la deserción estudiantil».
«En lo que va de este 2024 hemos hecho asambleas, movilizaciones masivas, concentraciones en el rectorado, festivales, juntada de firmas, paros, clases públicas, etc. Que si bien demuestran que hay un pueblo que no va a dejar que se privatice la universidad, también fueron dando cuenta que todo esto aún no es suficiente para enfrentar de forma contundente los planes de ajuste del gobierno nacional», asegura la nota.
Los manifestantes también se solidarizan con el paro docente que busca mejoras salariales y un mayor financiamiento para las instituciones educativas. A través de esta acción, buscan visibilizar la situación y profundizar la lucha por una educación accesible y de calidad.
A lo largo de la semana, los estudiantes autoconvocados realizaron diversas actividades, como vigilias, proyecciones de cine, ollas populares y asambleas, en un esfuerzo por resistir los planes de ajuste del Gobierno nacional.
La toma del pabellón de este jueves y la vigilia realizada durante la noche del miércoles reclaman seis cuestiones: la triplicación del presupuesto universitario, albergues que garanticen la permanencia del estudiantado, boleto educativo irrestricto, comedor gratuito para todos, salario docente y no docente superior a la Canasta Básica y condiciones dignas de cursada.

El Ejecutivo confirmó la designación del segundo en la cartera que dirige Mario Lugones presentó su dimisión este lunes

Se agrava la crisis de empleo en Tierra del Fuego y La Rioja, provincias con gobernadores críticos de la Casa Rosada. Al menos 135 despidos entre ambas provincias en los últimos días.

El inmueble, que pertenecía a la Policía Federal Argentina (PFA), queda ahora liberado para ser enajenado mediante subasta pública. Los talleres de la PFA se mudarán a Barracas.

El Gobierno Nacional oficializó la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo para fines de noviembre. El Consejo se reunirá de forma virtual el próximo martes 26 de noviembre.
Lew retorna al equipo económico tras haberse desempeñado como director y vicepresidente II del Banco Central al inicio de la actual gestión. Además, fue CFO de YPF y de otras empresas del sector energético.

El Senasa dispuso que bovinos, bubalinos y cérvidos deberán portar un dispositivo RFID oficial. La medida apunta a mejorar la trazabilidad y el control sanitario.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

River Plate cayó como local 1 a 0 ante Gimnasia, agudizando su crisis en el Torneo Clausura. La derrota se selló sobre la hora, cuando el arquero de Gimnasia le atajó un penal a Miguel Borja en la última jugada del partido.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.

Con la actualización por movilidad, la Asignación Universal por Hijo sube a $119.691 y se suman los refuerzos de la Tarjeta Alimentar y el Plan 1.000 Días, que elevan el ingreso total de las familias.

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.