
ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.
La devaluación de diciembre golpeó fuertemente al SMVM, que todavía no da signos de recuperación. En agosto hubo un ajuste del 3,2%, contra una inflación del 4,2%. Así lo reflejó un informe publicado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política.
Economía12/09/2024El salario mínimo se derrumbó un 26,5% en términos reales durante los primeros nueve meses del Gobierno de Javier Milei. Asimismo, el indicador que funciona como referencia para el pago de algunas prestaciones sociales acumuló una pérdida de casi 60% desde 2011.
Así lo reflejó un informe publicado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), elaborado en base a datos de la Secretaría de Trabajo. El trabajo remarcó que, pese a que se viene verificando una tendencia bajista desde hace ya más de una década, la caída real del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) se intensificó en los últimos meses.
En efecto, a partir de la aceleración de la inflación provocada por la última gran devaluación, el SMVM de enero de este año ya se había reducido en un 17% respecto del valor de noviembre. "Entre febrero y mayo el incremento nominal acompañó la inflación por lo cual no se observaron reducciones adicionales. En el mes de junio se produjo una nueva caída, seguida por cierta recuperación en julio y una nueva contracción en agosto", agregaron desde el IIEP.
En agosto hubo un ajuste del salario mínimo, que pasó de $254.232 a $262.433. De este modo, el incremento fue de apenas 3,2%, cuando la inflación en dicho mes fue del 4,2%, de acuerdo con los recientes números difundidos por el INDEC.
"La tendencia decreciente previa, conjuntamente con la fuerte contracción de estos meses, ubica al SMVM entre los valores más bajos de la serie, a excepción de los primeros años de la convertibilidad y luego de su colapso, en 2002/2003. Asimismo, implica una erosión del 59% respecto del valor máximo de la serie, en septiembre de 2011", detalló el IIEP.
¿Qué es el Salario Mínimo, Vital y Móvil?
El Salario Mínimo, Vitál y Móvil define el piso de ingresos que puede recibir una persona como retribución de su trabajo. Además, también funciona en los hechos como referencia para el pago de algunos programas sociales o de la cuota alimentaria en el caso de padres separados.
A modo de ejemplo, los beneficiarios del Potenciar Trabajo cobraban el equivalente al 50% del SMVM, aunque con su reemplazo por otros 2 programas esto se modificó por un monto fijo. Otro caso es de las Becas Progresar, donde quedan excluidos los estudiantes cuyas familias tengan ingresos por más de 3 SMVM.
A la crisis de salarios se le sumó la crisis de empleo
Si bien el salario real profundizó su contracción desde la llegada de Milei a la Casa Rosada, lo cierto es que ya desde hace años que venían mostrando un deterioro. Por el contrario, lo que sí cambió de manera más notoria en los últimos meses fue la dinámica del empleo: mientras durante el Gobierno del Frente de Todos la tasa de desempleo se mantuvo baja (aunque en un contexto de crecimiento del fenómeno de trabajadores pobres), desde diciembre comenzó a observarse una fuerte pérdida de empleos.
Según los últimos datos de la Secretaría de Trabajo, entre noviembre y junio se perdieron 182.500 puestos de trabajo asalariado (suma de empleados privados, públicos y en casas particulares), mientras que la contracción es de 204.100 si se toma en cuenta el último pico de agosto del año pasado.
La tasa de entrada del empleo mejoró en julio, aunque se mantiene en pisos históricos
La tasa de entrada del empleo, que mide el porcentaje de incorporaciones de trabajadores en relación al stock de ocupados a fin del mes anterior, mejoró en julio por primera vez desde enero pero aun así se mantiene baja en términos históricos.
En efecto, dicha tasa creció del 1,3% al 1,6% en el séptimo mes de 2024. Sin embargo, vale remarcar que entre agosto de 2021 (salida de la pandemia) y noviembre de 2023 dicho porcentaje fue mayor, llegando a anotar un máximo de 3% en ese lapso, en marzo de 2022. Desde el IIEP subrayaron que solo el período más crítico del Covid-19 y algunos meses de 2002, luego del colapso de la convertibilidad, fueron peores en esta materia.
Ámbito
ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.
La entidad advirtió que eliminar las exenciones impositivas pone en riesgo el acceso al crédito de más de 11.000 PyMEs que dependen de este sistema para financiarse.
Por segundo día consecutivo, la divisa trepa en las pantallas del Banco Nación. En julio ya aumentó $85. El dólar blue sigue la tendencia y cotiza a $1345.
Tras eliminar las Lefi y liberar $15 billones, la baja en las tasas presiona al tipo de cambio. Finanzas lanza una licitación para absorber pesos y evitar más tensión cambiaria.
Analía Parodi, ejecutiva del Grupo LEAD, brindó detalles del encuentro que mantuvo con la Mesa Empresaria y Productiva de Salta para ponerlos al tanto de las posibilidades comerciales que ofrece el gigante asiático.
INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre. El mes pasado, la Canasta Básica Alimentaria había retrocedido por primera vez desde el 2020.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.