
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.


Nancy Yulan, una jubilada independiente que todas las semanas marcha al Congreso, hizo un llamado abierto a los sindicalistas para que convoquen a una nueva medida de fuerza nacional en contra de las políticas de ajuste impulsadas por el presidente Milei.
Política12/09/2024
“El tema más grave son los compañeros de la mínima que están sobreviviendo de una manera cruel”, afirmó Nancy Yulan, una jubilada independiente que todas las semanas marcha al Congreso tras la masiva movilización y represión vivida este miércoles y el voto de diputados y diputadas a favor del veto presidencial que suspende el aumento en sus haberes.
Yulan destacó la masiva movilización y repudió el rol de los legisladores de la UCR que, tras impulsar el proyecto, se dieron media vuelta y votaron en contra de la iniciativa que ellos mismos presentaron, militaron y aprobaron hace tan solo algunas semanas.
“Cometieron una panquequeada atroz. Yo no diría ratas. Con mis compañeros buscábamos palabras y pensábamos en ‘ruin’ en ‘repulsivo’. Es un acto odioso. Cometieron el aberrante hecho de pasarse a las filas de Milei”, dijo sobre los diputados a los que se les puso la lupa estos últimos días.
En este sentido, explicó el delicado momento que están viviendo los adultos mayores: “Yo soy una jubilada docente y ya perdí el 30 por ciento de mis haberes. No tenemos recomposición de nuestra movilidad jubilatoria. Pero el tema más grave son los compañeros de la mínima que están sobreviviendo de una manera cruel”.
“Estamos exigiendo la canasta básica del adulto mayor que está en 950 mil pesos de básico. Pero más allá de esta bandera, a esta altura queremos que caiga el Gobierno de Milei. Y necesitamos más pueblo en la calle”, añadió en tono combativo la jubilada.
En este sentido, destacó: “Ayer tuvimos mucho acompañamiento, pero necesitamos que los dirigentes que manejan las centrales, los que realmente tienen un peso, se pongan a la gente. Necesitamos un paro nacional para que los patrones dejen de ganar la riqueza que producen nuestros trabajadores a diario”.
Página12

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.