
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán tampoco tienen luz.
El gobierno identifica al menos 30 terrenos ocupados ilegalmente en Cachi y busca alternativas para regularizar o desalojar. Muchos ellos se presume fueron entregados con fines políticos.
Salta12/09/2024El gobierno provincial investiga la ocupación irregular de tierras en diversos municipios, incluida la localidad de Cachi, donde al menos 30 matrículas están en situación irregular. Según las autoridades, el proceso para regularizar estos lotes no será sencillo, ya que muchas de las personas que los ocupan no cumplen con los requisitos sociales necesarios para acceder a una escrituración.
En Día de Miércoles con la conducción de Mónica Abilés, la secretaria de Tierras y Bienes del Estado, Silvina Abilés, explicó que para regularizar un terreno, se deben realizar varios censos durante un período de dos o tres años para verificar que los ocupantes cumplan con los requisitos. "No vamos a regularizar a personas que tienen otros inmuebles o una capacidad económica para comprar", subrayó. Agregó, además, que en esos casos se busca cobrar un arrendamiento o vender los terrenos a precio de mercado.
Sin embargo, aclaró que en aquellos casos donde las familias sí cumplen con los criterios sociales, el Estado ofrece facilidades para la escrituración, como la exención del pago de escritura y planes de hasta 100 cuotas para adquirir el terreno. "Cuando verificamos que realmente viven ahí y cumplen con los requisitos, no les cobramos las escrituras", manifestó.
En relación a los loteos irregulares en Cachi, mencionó que se están iniciando acciones de desalojo junto a los municipios, mientras que en otros casos, donde existe una inversión considerable o derechos adquiridos, se evalúan alternativas. "Cada caso es distinto, pero no vamos a regularizar a quienes no cumplen con los requisitos", concluyó la funcionaria.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán tampoco tienen luz.
Por Aries, Ana Díaz, trabajadora referente del sector, advirtió sobre la informalidad laboral y la reducción de horas que obliga a tener hasta tres trabajos. Además aclaró que la actualización salarial percibida en abril corresponde a un ajuste de noviembre y diciembre de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.
Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta. Los turnos se entregarán por orden de llegada, con un cupo de 40 atenciones.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.