
La Escuela de Educación Técnica N° 3176 fue oficializada por decreto y dependerá del Ministerio de Educación. Responderá al crecimiento de la matrícula secundaria en los Valles Calchaquíes.
Lo aseguró la intendenta de Mosconi, Ana Guerrero Palma, al referirse a lecho de agua en la Quebrada de Galarza, contaminado con petróleo, cuyo origen aun es desconocido.
Municipios11/09/2024La comunidad de General Mosconi, en la localidad de Vespucio, enfrenta una preocupante situación debido a las emanaciones de petróleo en la Quebrada de Galarza. Las filtraciones, que podrían estar relacionadas con pozos petroleros abandonados, han generado alerta entre los vecinos, quienes han comenzado a utilizar el petróleo como combustible para calefaccionarse en medio del frío.
En declaraciones a Aries, la intendenta Ana Guerrero Palma confirmó que se están llevando a cabo investigaciones para identificar el origen de las filtraciones. "La gente de provincia está realizando los estudios necesarios para determinar la causa de esta pérdida", explicó. Además, indicó que desde el área de Ambiente del municipio ya se intimó a la empresa Tecpetrol, integrante de la UTE Aguaragüe, para que responda ante la situación.
Uno de los mayores problemas radica en los pozos petroleros que no fueron clausurados correctamente, algunos de los cuales se encuentran incluso dentro de propiedades privadas. "Muchos pozos no fueron cerrados de manera adecuada, lo que representa un riesgo grave para la salud de los vecinos", advirtió Guerrero Palma.
El gobierno provincial ha solicitado explicaciones a las empresas responsables de la explotación en la zona y ha exigido acciones inmediatas. Según la intendenta, se está venciendo el plazo del plan requerido a la UTE para resolver la situación y evitar futuros incidentes. El plan debe incluir medidas para frenar las filtraciones y mitigar los riesgos a largo plazo.
Guerrero Palma también recordó un incidente similar ocurrido en la región, donde un pozo abandonado causó problemas en el pasado. A pesar de los desafíos, destacó el compromiso del gobierno provincial, con la intervención del ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, quien está monitoreando la situación en busca de soluciones rápidas.
Mientras tanto, los vecinos continúan preocupados, pero han encontrado en el petróleo una solución temporal para sobrellevar las bajas temperaturas, a pesar de los riesgos para su salud y el medio ambiente.
La Escuela de Educación Técnica N° 3176 fue oficializada por decreto y dependerá del Ministerio de Educación. Responderá al crecimiento de la matrícula secundaria en los Valles Calchaquíes.
El IPV recomienda a los postulantes completar la inscripción online y presentar la documentación para validar su participación.
El ministro Mangione recorrió el hospital Joaquín Castellanos para determinar el espacio físico en el que comenzarán las tareas de refuncionalización. Además se recibió la donación de elementos para el nosocomio.
El Intendente desmintió las acusaciones del diputado sobre la “devolución de obras” y aclaró que se trata de una “reorganización”.
El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.
El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.