Peligro

Salta fue ayer escenario de una reunión del Consejo Federal de Seguridad Interior y puso de relieve una problemática condicionada en esta zona por el crimen organizado. Quedó expuesto el interés por mantener a Salta como un espacio de paz y cuidado de la integridad de personas y cosas.

Opinión10/09/2024

sáenz consejo seguridad interior

El velo que se corrió mostró la vulnerabilidad incluso institucional de la Provincia y marcó la necesidad de blindar la zona fronteriza. El gobernador Gustavo Sáenz  reafirmó el compromiso con la lucha contra el narcotráfico, reconociendo que Salta, junto con Jujuy, es una barrera de contención para todo el país; no se trata solo de una frontera territorial, sino un límite al avance de todas las modalidades de crimen organizado. Esa es la interpretación que el Gobierno Provincial hace de la complejidad geopolítica y geoestratégica de Salta por su frontera seca de unos 700 kilómetros cuadrados.

Si bien la agenda del Consejo Federal es más amplia, no fue casual que esta Capital haya sido sede del tercer encuentro del organismo, presidido por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. La política de esta cartera -y así lo ha reconocido la funcionaria- tiene como objetivo principal la reducción de los homicidios en Argentina pero hay un cimiento de la violencia social que marca la necesidad del combate al narcotráfico y con ello, el despliegue de acciones y planes para su ejecución. 

"Salta es estratégica en el cuidado de nuestras fronteras y en la protección frente a fenómenos de narcocriminalidad y narcoterrorismo que se están viendo en otras partes del continente", afirmó Bullrich. Lo hizo en oportunidad de la firma del convenio con Salta para la implementación del plan de Precursores Químicos, que complementa otras acciones como las vinculadas a la capacitación y despliegue de fuerzas de seguridad. Al respecto, la Ministra destacó que Salta, junto con Misiones y Corrientes, es una de las provincias con mayor presencia de fuerzas federales en el país porque en ella el Estado debe estar fuerte y se impone la necesidad de trabajar en equipo.

Para tomar dimensión de la gravedad que representa el crimen organizado, fue en el marco de la reunión federal que se tomó nota de un plan conspirativo contra la vida del titular del Ministerio Público Fiscal, el Procurador General Pedro García Castiella.  El gobernador Gustavo Sáenz denunció su existencia con la certeza que detrás del mismo están las  organizaciones narco criminales.

El jefe de fiscales expresó su preocupación atento a que dicho plan trasciende su persona y la de los funcionarios que están involucrados en esa lucha. A juicio de García Castiella es un plan que apunta a la estructura institucional, a la que se pretende cooptar y de allí que en las últimas elecciones hubo una intención de quedarse con las intendencias del norte. El caso que ejemplifica las aseveraciones del Procurador es la de José Dimas Ruiz, cuyo propósito de alcanzar la intendencia de Orán se vio frustrado porque  fue detenido por el robo multimillonario a la empresa Abra El Sol.

Las investigaciones que se realizan abarcan incluso a las fuerzas de seguridad y al sistema carcelario por lo que la inseguridad se expande por los objetivos que sostienen estas organizaciones. Debilitar las instituciones torna vulnerable a toda la sociedad y ese es el gran peligro que debe vencerse.

Salta, 10 de setiembre de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail