
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
El exlíder de Montoneros, indultado por Carlos Menem en 1990, fue denunciado por por sus dichos de la semana pasada, cuando invitó a los jóvenes a analizar si hay razones para repetir una experiencia como la de su agrupación.
Política09/09/2024La denuncia fue sorteada esta mañana en los tribunales de Comdoro Py y le tocó al juzgado federal 11, que está vacante desde la muerte de Claudio Bonadio y es subrogado por Julián Ercolini. Presentó la denuncia el abogado Francisco Oneto.
Firmenich reapareció la semana pasada con un enigmático mensaje en redes sociales en el que aludió a la vicepresidenta Victoria Villarruel por su intención de encarcelar a los integrantes de las guerrillas de los años 70. Desde el exterior -vive en Cataluña y pasa buena parte del año en Nicaragua, donde asesora al dictador Daniel Ortega- Firmenich disertó ante militantes de Encuentro Patriótico, una organización minoritaria de izquierda que en los últimos tiempos tuvo protagonismo en movilizaciones contra las políticas del gobierno de Javier Milei.
“Públicamente aparece una y otra vez en primera plana de los medios el tema de los 70. Hace pocos días la vicepresidenta Villarruel trajo a colación que habría que poner presos a todos los Montoneros”, dijo Firmenich, antes de iniciar una velada reivindicación del accionar del grupo que lideró durante aquellos tiempos, responsable de secuestros, torturas y asesinatos.
En su argumentación, Firmenich, de 76 años, propuso analizar cuáles fueron los factores históricos que dieron lugar al surgimiento de Montoneros, cuya primera acción de alto impacto fue el secuestro y asesinato del expresidente de facto Pedro Eugenio Aramburu, en 1970. “¿Son factores históricos circunstanciales o de factores permanentes?”, se preguntó. Y dijo: “Si hay factores que son permanentes es cuestión de tenerlos en cuenta para ver de qué manera ustedes, militantes jóvenes actuales, pueden darle operatividad a esos factores de modo de desarrollar una alternativa política popular de significación”.
En su denuncia, el abogado sostuvo: “Me parece que es claro que estos dichos se enmarcan dentro de lo normado en el art. 216 del Código Penal, que castiga al que tomare parte en una conspiración de dos o más personas, para cometer el delito de traición. Es cierto que el delito de traición es uno de sujeto especial, y que su autoría solo puede ser atribuida a todo argentino o toda persona que deba obediencia a la Nación por razón de su empleo o función pública, sin embargo, lo que castiga el art. 216 no es la traición, sino la sola circunstancia de tomar parte en una conspiración para cometerla, y no se exige ninguna característica especial del autor para tomar parte de esa conspiración”.
El hecho “también podría encuadrar”, según el denunciante, en el artículo 226 bis, “que castiga al que amenazare pública e idóneamente” con algunas de las conductas previstas en el artículo 226, que son: “alzarse en armas para cambiar la Constitución, deponer alguno de los poderes públicos del gobierno nacional, arrancarle alguna medida o concesión o impedir, aunque sea temporariamente, el libre ejercicio de sus facultades constitucionales o su formación o renovación en los términos y formas legales”.
El denunciante afirma que existe una “amenaza” porque Firmenich “da a entender con palabras que se encuentran presentes las condiciones para reorganizar la lucha armada”, y sostiene que esa amenaza “es idónea” porque “está proponiendo organizar una matanza quien ya la organizó”.
La Nación
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.