
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
El exlíder de Montoneros, indultado por Carlos Menem en 1990, fue denunciado por por sus dichos de la semana pasada, cuando invitó a los jóvenes a analizar si hay razones para repetir una experiencia como la de su agrupación.
Política09/09/2024La denuncia fue sorteada esta mañana en los tribunales de Comdoro Py y le tocó al juzgado federal 11, que está vacante desde la muerte de Claudio Bonadio y es subrogado por Julián Ercolini. Presentó la denuncia el abogado Francisco Oneto.
Firmenich reapareció la semana pasada con un enigmático mensaje en redes sociales en el que aludió a la vicepresidenta Victoria Villarruel por su intención de encarcelar a los integrantes de las guerrillas de los años 70. Desde el exterior -vive en Cataluña y pasa buena parte del año en Nicaragua, donde asesora al dictador Daniel Ortega- Firmenich disertó ante militantes de Encuentro Patriótico, una organización minoritaria de izquierda que en los últimos tiempos tuvo protagonismo en movilizaciones contra las políticas del gobierno de Javier Milei.
“Públicamente aparece una y otra vez en primera plana de los medios el tema de los 70. Hace pocos días la vicepresidenta Villarruel trajo a colación que habría que poner presos a todos los Montoneros”, dijo Firmenich, antes de iniciar una velada reivindicación del accionar del grupo que lideró durante aquellos tiempos, responsable de secuestros, torturas y asesinatos.
En su argumentación, Firmenich, de 76 años, propuso analizar cuáles fueron los factores históricos que dieron lugar al surgimiento de Montoneros, cuya primera acción de alto impacto fue el secuestro y asesinato del expresidente de facto Pedro Eugenio Aramburu, en 1970. “¿Son factores históricos circunstanciales o de factores permanentes?”, se preguntó. Y dijo: “Si hay factores que son permanentes es cuestión de tenerlos en cuenta para ver de qué manera ustedes, militantes jóvenes actuales, pueden darle operatividad a esos factores de modo de desarrollar una alternativa política popular de significación”.
En su denuncia, el abogado sostuvo: “Me parece que es claro que estos dichos se enmarcan dentro de lo normado en el art. 216 del Código Penal, que castiga al que tomare parte en una conspiración de dos o más personas, para cometer el delito de traición. Es cierto que el delito de traición es uno de sujeto especial, y que su autoría solo puede ser atribuida a todo argentino o toda persona que deba obediencia a la Nación por razón de su empleo o función pública, sin embargo, lo que castiga el art. 216 no es la traición, sino la sola circunstancia de tomar parte en una conspiración para cometerla, y no se exige ninguna característica especial del autor para tomar parte de esa conspiración”.
El hecho “también podría encuadrar”, según el denunciante, en el artículo 226 bis, “que castiga al que amenazare pública e idóneamente” con algunas de las conductas previstas en el artículo 226, que son: “alzarse en armas para cambiar la Constitución, deponer alguno de los poderes públicos del gobierno nacional, arrancarle alguna medida o concesión o impedir, aunque sea temporariamente, el libre ejercicio de sus facultades constitucionales o su formación o renovación en los términos y formas legales”.
El denunciante afirma que existe una “amenaza” porque Firmenich “da a entender con palabras que se encuentran presentes las condiciones para reorganizar la lucha armada”, y sostiene que esa amenaza “es idónea” porque “está proponiendo organizar una matanza quien ya la organizó”.
La Nación
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, cuestionó a la gestión libertaria y aseguró que "si Milei logra la mayoría en el Congreso, se llevará puesta la división de poderes".
El juez federal Alejo Ramos Padilla oficializó la nómina en Buenos Aires, manteniendo a Karen Reichardt como segunda candidata y respetando la paridad de género.
El ministro Ricardo Villada presentó en la Cámara de Diputados el proyecto que crea la Fiduciaria de Salta y el Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL).
El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, advirtió que si no se lo desafuera a Emiliano Estrada, el proceso penal no puede avanzar y quedaría una “sensación de impunidad”.
El Presidente y su comitiva arribaron a EEUU en la madrugada de este martes tras un vuelo de poco más de 10 horas. El mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.