
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
Argentina ha exportado un total de 353,4 mil toneladas de carne vacuna en los primeros 7 meses de 2024, un 8,7% más que en el mismo periodo de 2023.
Economía08/09/2024Las exportaciones de carne vacuna experimentaron una significativa contracción durante julio de 2024, según el informe mensual de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA). Las ventas al exterior alcanzaron 471 mil toneladas peso producto (tn pp), lo que representa un 6% menos respecto a junio, sumando cuatro bajas en los últimos cinco meses.
El país ha exportado un total de 353,4 mil toneladas de carne vacuna entre enero y julio, un 8,7% más que en el mismo periodo de 2023. Pese a este crecimiento acumulado, la industria enfrenta importantes desafíos debido a la desaceleración en la demanda internacional y la fluctuación de precios en los mercados clave.
China y Estados Unidos, dos de los principales compradores de carne vacuna argentina, lideraron la baja en julio. Las exportaciones hacia China cayeron un 137% mensual, lo que redujo su participación en las exportaciones argentinas del 70,1% en junio al 60,9% en julio. En total, se enviaron 28.665 toneladas a ese país, una caída significativa respecto al mes anterior. A esto se suma una reducción del 10,7% en el precio promedio pagado, situándose en 3.180 dólares por tonelada.
En el caso del país norteamericano, las exportaciones también retrocedieron y registraron una baja del 22,3% mensual con un total de 3.378 toneladas enviadas. Aunque los precios no mostraron grandes variaciones interanuales, el volumen exportado sufrió una caída considerable.
A pesar de las caídas en los principales destinos, algunos mercados mostraron señales de recuperación. Un ejemplo es Israel, que aumentó sus importaciones de carne vacuna argentina en un 205,2%, con un incremento de 3.240 toneladas respecto a junio. En ese sentido, Chile y Alemania también registraron subas del 240,7% y 41,8%, respectivamente.
El valor promedio por tonelada exportada en julio de 2024 fue de 4628 dólares, lo que representa una mejora del 8,7% mensual, impulsada por la menor demanda desde China. Sin embargo, en términos interanuales, el precio promedio cayó un 25%, afectado por una baja en los valores pagados por los principales compradores.
Este retroceso, combinado con la reducción en los volúmenes exportados, generó una contracción del 16,1% en los ingresos por exportaciones, que alcanzaron los 217,8 millones de dólares en julio. Con esta tendencia a la baja, el sector cárnico argentino deberá adaptarse a las condiciones y buscar nuevas estrategias para mantener su competitividad en el comercio internacional.
Con información de Noticias Argentinas
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.