
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
El cónclave será el próximo lunes a las 11.30 en Casa Rosada. Estarán presentes los diputados Cristian Ritondo, Silvia Lospennato y Oscar Zago.
Política07/09/2024El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunirá el próximo lunes con los bloques dialoguistas en Casa Rosada para bajar la tensión tras el rechazo que generó en el parlamento el decreto 780/2024, que modifica la ley sobre el acceso a la información pública.
En ese marco, el ministro coordinador recibirá desde las 11.30 a los diputados del PRO, Cristian Ritondo y Silvia Lospennato, mientras que también formará parte del encuentro la dirigente del partido amarillo Silvana Giudici.
También está confirmada la presencia del legislador del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) Oscar Zago, y no se descarta que el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, integre el cónclave junto al resto los parlamentarios.
El encuentro se produce a raíz de que en la reunión de la semana pasada, cuando el presidente Javier Milei logró el apoyo para sostener el rechazo a la ley de aumento de jubilaciones, los bloques que visitaron al presidente pidieron que Francos sea partícipe de la agenda legislativa.
Además de comenzar a coordinar la agenda parlamentaria, fuentes del PRO confirmaron a la Agencia Noticias Argentinas que uno de los temas que llevarán a la reunión los legisladores será su planteo de rechazo al decreto reglamentario 780/2024, que modifica la Ley N° 27.275 sobre acceso a la información pública.
"Alterar esta norma por la vía reglamentaria -sin el debido consenso- representa un retroceso en términos de transparencia y control público, elementos esenciales para el buen funcionamiento de nuestra democracia", habían planteado desde el bloque amarillo durante la semana.
El DNU generó mucha incomodidad en el parlamento y, no sólo desde las filas amarillas lanzaron críticas, sino que el bloque de diputados nacionales de la Coalición Cívica (CC) presentó el jueves pasado un proyecto de ley que apunta a derogar el decreto presidencial.
En el mismo sentido se había manifestado el bloque de diputados de la Unión Cívica Radical (UCR), que presentó una declaración en la que rechaza las modificaciones en la ley acceso a la información pública.
A pesar de las quejas opositoras, el Gobierno manifestó ayer que no habrá modificaciones en los cambios en la reglamentación.
"Se trata de que el acceso a la información pública sirva para eso y no destinar más recursos de lo que se requieren para que la sociedad esté informada", justificó el vocero presidencial, Manuel Adorni, luego de la polémica que se generó a raíz de la medida.
De esta manera, en esta nuevo encuentro con representantes del Ejecutivo, los legisladores de mayor cercanía con el gobierno liberal insistirán con su rechazo al DNU para buscar torcerle el brazo a Milei en un tema sensible.
Con información de Noticias Argentinas
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
A días de las elecciones, la diputada ponderó que el gobernador Sáenz se haya puesto la campaña al hombro y aseguró que ello es fruto de su responsabilidad y compromiso con la provincia y los salteños.
El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, también anticipó que el próximo 15 de diciembre enviarán los proyectos de reformas tributaria, laboral y previsional que se están trabajando en el Consejo de Mayo.
Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.
La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.