
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El paro de camioneros en Colombia bloqueó importantes vías del país, especialmente en Bogotá y Cundinamarca, lo que ya que provocó la paralización del comercio exterior.
05/09/2024La protesta, que comenzó hace tres días en respuesta al alza en los precios del diésel, sumó a sectores como el transporte público, el sector arrocero y la maquinaria agrícola, generando pérdidas estimadas en hasta 300 millones de dólares diarios, según la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex).
Los bloqueos, realizados con vehículos, llantas y ramas secas, afectó la circulación de mercancías y personas en departamentos clave para el comercio exterior como Norte de Santander, Santander, Antioquia, Cesar, Cundinamarca, Nariño y Boyacá. A pesar de que sólo el 5% de las exportaciones colombianas se realiza por vía terrestre, la interrupción en las rutas podría desencadenar un efecto dominó, impactando todas las modalidades de transporte y la cadena de suministro global.
“Esperamos que esta situación se resuelva pronto, especialmente en un semestre clave para el comercio internacional con fechas comerciales importantes”, expresó Javier Díaz Molina, Presidente Ejecutivo de Analdex. Sin embargo, la situación sigue siendo incierta, y los transportadores exigen soluciones inmediatas que mitiguen el impacto del aumento en los costos operativos debido al alza del diésel.
Mientras tanto, las autoridades locales informaron que, aunque los bloqueos se llevan a cabo de manera pacífica, están ralentizando el paso de vehículos y personas, afectando la vida cotidiana de cientos de ciudadanos. Desde Analdex, se insiste en buscar mecanismos que reduzcan otras variables de costo en el transporte, como la implementación de peajes electrónicos que acorten los tiempos de viaje y el consumo de combustible.
Con información de Movant Connection
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.