
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Luego del informe de la UCA, aseguran que en Salta, la pobreza alcanzó al 60%.
Salta05/09/2024Tras la publicación del informe de la Universidad Católica Argentina (UCA), que reveló una pobreza del 52% a nivel nacional, las alarmas se encendieron en Salta. Jorge Paz, economista y docente universitario del CONICET y del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico, advirtió que las cifras en la provincia son aún más desalentadoras.
Según las estimaciones del instituto, la pobreza en Salta alcanza el 54%, superando la media nacional, pero la situación en el interior de la provincia es aún más grave, con un porcentaje que superaría el 60%.
"En los centros urbanos intermedios y pequeños de Salta, la pobreza ya pasó el 60%. No tenemos datos definitivos, pero me animo a afirmar que fuera de la capital, la pobreza supera esa cifra", señaló Paz en diálogo con Aries. Además indicó que las cifras brindadas por la UCA no reflejan la realidad salteña, ya que se trata de informes pagados.
Además, destacó que los indicadores económicos en general son negativos, y no hay señales que apunten a una mejora en el corto plazo.
“Si vos vas a analizas cualquier indicador económico, entre ellos la pobreza, la reserva el Banco Central, la brecha cambiaria, el consumo, los indicadores de producción de sectores, el empleo, el salario… todos están dando negativo, salvo que creas que esto es un paso previo para una situación más favorable, pero eso ya es creencia. Los datos dicen otra cosa”, señaló.
Paz también se refirió a la pobreza infantil, un indicador especialmente sensible. Según sus datos, más del 70% de los niños en Salta viven en condiciones de pobreza, una cifra que aumentó 20 puntos desde principios de año. "La situación va empeorando y no hay nada que haga pensar que esto va a mejorar”, evaluó.
“La política económica social provincial está muy atada, a lo que pasa a nivel nacional y es muy poco lo que puede hacer la Provincia por este tipo de situación”, cerró.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.