
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
Luego del informe de la UCA, aseguran que en Salta, la pobreza alcanzó al 60%.
Salta05/09/2024Tras la publicación del informe de la Universidad Católica Argentina (UCA), que reveló una pobreza del 52% a nivel nacional, las alarmas se encendieron en Salta. Jorge Paz, economista y docente universitario del CONICET y del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico, advirtió que las cifras en la provincia son aún más desalentadoras.
Según las estimaciones del instituto, la pobreza en Salta alcanza el 54%, superando la media nacional, pero la situación en el interior de la provincia es aún más grave, con un porcentaje que superaría el 60%.
"En los centros urbanos intermedios y pequeños de Salta, la pobreza ya pasó el 60%. No tenemos datos definitivos, pero me animo a afirmar que fuera de la capital, la pobreza supera esa cifra", señaló Paz en diálogo con Aries. Además indicó que las cifras brindadas por la UCA no reflejan la realidad salteña, ya que se trata de informes pagados.
Además, destacó que los indicadores económicos en general son negativos, y no hay señales que apunten a una mejora en el corto plazo.
“Si vos vas a analizas cualquier indicador económico, entre ellos la pobreza, la reserva el Banco Central, la brecha cambiaria, el consumo, los indicadores de producción de sectores, el empleo, el salario… todos están dando negativo, salvo que creas que esto es un paso previo para una situación más favorable, pero eso ya es creencia. Los datos dicen otra cosa”, señaló.
Paz también se refirió a la pobreza infantil, un indicador especialmente sensible. Según sus datos, más del 70% de los niños en Salta viven en condiciones de pobreza, una cifra que aumentó 20 puntos desde principios de año. "La situación va empeorando y no hay nada que haga pensar que esto va a mejorar”, evaluó.
“La política económica social provincial está muy atada, a lo que pasa a nivel nacional y es muy poco lo que puede hacer la Provincia por este tipo de situación”, cerró.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.