
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El SAMEC anunció que este año vuelve a implementar los operativos tradicionales en la Plaza 9 de Julio durante las festividades de El Milagro, tras los inconvenientes del año pasado durante la gestión de Bettina Romero.
05/09/2024El Servicio de Atención Médica de Emergencias y Catástrofes (SAMEC) confirmó que este año regresará a su tradicional operativo en la glorieta de la Plaza 9 de Julio para las festividades de El Milagro. "Este año volvemos a la misma posición que antes, con el despliegue habitual desde el día 12", aseguró Fabián Arguello, responsable del SAMEC, en diálogo con Aries. A partir del 13 y 14 de septiembre, se sumarán nuevos puestos en distintos puntos estratégicos de la ciudad.
El despliegue contará con puestos de avanzada, móviles disponibles las 24 horas y equipos de podólogos y kinesiólogos para atender a los peregrinos. "Volvemos a los operativos tradicionales este año", destacó Arguello, enfatizando que se soluciona uno de los frentes de conflicto durante la gestión de Bettina Romero.
SAMEC trabajará en conjunto con Bomberos Voluntarios, Defensa Civil y la Policía de la Provincia para garantizar una cobertura completa.
Además, el operativo incluirá el apoyo de servicios de emergencia de otras provincias, como Santiago del Estero, Jujuy, La Rioja y Catamarca. "Este año sumamos más estudiantes del Instituto Ramón Carrillo y de la Cruz Roja en la parte operativa y en los móviles", explicó Arguello, subrayando la importancia de la colaboración para cubrir la alta demanda durante la procesión.
Arguello destacó dos puntos críticos de atención durante la procesión: la Plaza 9 de Julio y el Monumento 20 de Febrero, donde se espera la mayor concentración de peregrinos. "Nos preparamos para tener más concurrencia, y también esperamos que las temperaturas nos ayuden, porque las altas temperaturas incrementan los cuadros de deshidratación y cansancio", concluyó, recomendando a los fieles el uso de ropas de colores claros, mantenerse hidratados y aquellos que padezcan alguna enfermedad el uso correcto de la medicación.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.