Asistencia

Las tarifas de servicios públicos preocupan a los usuarios pero también a los gobiernos provinciales y municipales que tienen la responsabilidad de su prestación. En Salta, es el caso de agua potable y saneamiento, energía eléctrica y transporte de pasajeros.

Opinión03/09/2024

Editorial

Setiembre comenzó con incrementos tarifarios y está apurando algunas demandas e iniciativas para mantener el control sobre la cuestión. La Legislatura provincial debe resolver la intención de poner un límite a través de la determinación de un punto referencial; el que tiene media sanción del Senado para los servicios que prestan EDESA y Aguas del Norte, es el Índice de Precios al Consumidor pero no convence a la Cámara de Diputados, donde el tratamiento de la cuestión ha comenzado con la intervención del Ente Regulador, que no ha convencido.Hacen falta más datos.

En el caso del boleto de ómnibus,la cuestión tiene aristas que involucran al Gobierno Nacional, que se tratan de determinar antes del tratamiento del proyecto de presupuesto nacional. En tanto,la prestadora del servicio en el Área Metropolitana tiene una estimación que lleva a mil pesos su precio antes de fin de año.

Lo cierto es que SAETA ha iniciado el proceso de análisis de la actualización del valor del boleto. La declaración del presidente del directorio, Claudio Mohr, encaja en la apreciación de una situación general de los servicios, que fue descripta por Nicolás Zenteno, referente de los consumidores, como un cóctel tremendo en el que -en un año muy difícil- se mezclaron aumentos de precios y devaluación de la moneda. Por su parte, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, reconoció que la inflación y los incrementos salariales empujan al Gobierno salteño a aceptar la discusión por la readecuación de tarifas.  

Respecto del transporte público, trata de hacer un equilibrio entre el aumento de costos y el esfuerzo económico para mantener una tarifa acorde y también los beneficios de la gratuidad para  estudiantes y jubilados. Los cálculos llevan a determinar que el nuevo valor estará sobre el promedio del resto de las provincias, que se ubica entre los $850 y $950.

Este tema se discute a nivel nacional y fue planteado en el Congreso por Marcelo Ferraris, presidente del Comité Federal de Transporte. A diferencia de los otros servicios, en este caso está en juego un Fondo Compensador, que retroalimenta todo el sistema económico. Era un subsidio que apuntaba a eliminar las asimetrías existentes entre el interior y el área metropolitana de Buenos Aires, cuestión que era una materia pendiente cuando el gobierno de La Libertad Avanza suspendió su aplicación, profundizando la postergación de todas las provincias. 

El Fondo Compensador del Interior repartió el año pasado 102 mil millones de pesos destinados a cubrir parte del valor del boleto del transporte público de pasajeros en localidades del interior del país. El régimen de compensaciones para el transporte del interior comenzó en 2007; en 2019 se modificó el sistema y se acordó que las provincias debían aportar parte de los subsidios. Al momento de su eliminación, un boleto promedio en el interior costaba 3,1 veces más que el boleto mínimo que se pagaba en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Por estas horas, el área privilegiada está perdiendo los favores pero la franja marginal no los ha ganado. 

La embestida que han realizado la Red de Intendentes de Capitales -incluido Emiliano Durand, de Salta-; el  Comité Federal de Transporte y los diputados de las Comisiones de Defensa del Consumidor y de Asuntos Municipales, dejó en manos de la de Transporte una definición que se adoptaría este jueves.

En esta materia, no parece que el mercado vaya a solucionar por sí solo un viejo problema. Hay varios proyectos en análisis, algunos de ellos tienden a subsidiar a la oferta, otros a la demanda pero en todos los casos, la salida es una y es con la asistencia del Estado.

Salta, 03 de setiembre de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Acompañamiento

Opinión08/07/2025

La política salteña está convocada a una importante tarea en defensa de los intereses de la provincia. Frente a un modelo de administración que refuerza el centralismo a costa de un interior heterogéneo, cada sector debe sentar posición sobre avances reales y al margen de definiciones discursivas.

Frase 1920 x 1080

Tarea

Opinión07/07/2025

La que empezó hoy puede ser una semana difícil para el presidente Javier Milei. Urgido a avanzar en la toma de decisiones desregulatorias, por el fin de la delegación de facultades, también deberá enfrentar las consecuencias de su limitada capacidad de negociación política.

Martes

Producir en el Norte

Juan Manuel Urtubey
Opinión07/07/2025

Siguiendo con el tema del federalismo del que hablé la semana pasada, hoy quiero hablar ya no de federalismo fiscal, sino de federalismo económico, y aprovecho este espacio para compartir con ustedes un valiosísimo trabajo, cuyas reflexiones hago propias, realizado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), con quienes tuve la oportunidad de trabajar mucho y agradezco su compromiso con los argentinos y los salteños en particular.

Frase 1920 x 1080

Fortaleza

Opinión04/07/2025

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Lo más visto
th

Tigres campeón y la batalla en el final

Deportes08/07/2025

Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.

Recibí información en tu mail