
Un agente penitenciario agredió a un interno esposado durante un traslado en la Unidad Carcelaria 1. El hecho ocurrió en marzo de 2023 y fue registrado por las cámaras de seguridad del establecimiento.
En 2022 Administración Financiera de la Gobernación presentó una denuncia por la sustracción de caudales público, luego la investigación reveló al menos ocho maniobras similares.
Judiciales03/09/2024El fiscal Penal interino de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Daniel Escalante, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia mediante trámite abreviado celebrada ante la Sala 7 del Tribunal de Juicio en la que el contador público Juan Ramón Maizares fue condenado a dos años de prisión de ejecución condicional e inhabilitación absoluta perpetua por ser autor del delito de peculado.
La intervención de UDEC inició a finales de enero de 2022 cuando Lucrecia Fátima Cintioni, quien ocupaba el cargo de Administradora General del Servicio de Administración Financiera de la Gobernación, presentó una denuncia por la sustracción de caudales públicos .
La irregularidad fue descubierta cuando un proveedor reclamó no haber recibido una transferencia de pago, a pesar de que el sistema de la SAF mostraba que la misma había sido realizada en una fecha específica. Al investigar, Cintioni descubrió que el dinero había sido depositado en la cuenta personal de Maizares, quien posteriormente efectuó el pago al proveedor desde su propia cuenta, y no desde la cuenta oficial del gobierno.
La investigación reveló al menos ocho maniobras similares, todas realizadas con el mismo método y aparentemente conectadas entre sí. Todos los proveedores afectados en su momento presentaron reclamos por la manipulación de sus transferencias.
En la acusación, la UDEC sostuvo que Maizares desvió los fondos deliberadamente para su beneficio personal, manipulando un archivo de texto generado automáticamente por el sistema informático centralizado de administración contable. Esta alteración, difícil de detectar porque Maizares mantenía registros duplicados de los archivos, permitía que las transferencias se redirigieran de manera fraudulenta a su cuenta bancaria, sin dejar rastros de la manipulación informática.
Además, la investigación reveló que Maizares, quien se desempeñaba laboralmente en la tesorería del Servicio de Administración Financiera del Gobierno de la Provincia de Salta, aprovechaba los retrasos de los bancos en procesar las transferencias para ocultar sus movimientos ilícitos.
Un agente penitenciario agredió a un interno esposado durante un traslado en la Unidad Carcelaria 1. El hecho ocurrió en marzo de 2023 y fue registrado por las cámaras de seguridad del establecimiento.
El hecho sucedió en finca Timotea, cuando dos hombres fueron sorprendidos dentro de la propiedad perteneciente a los padres del acusado. Este les disparó con un arma de fuego.
La medida fue llevada a cabo en la División Innovación en Investigaciones Tecnológicas de la Policía de la Ciudad.
"No visualizo una prisión de largo plazo para Cristina porque es tan conflictiva la prisión domiciliaria, entonces llega un momento que no la pueden mantener”, consideró la magistrada.
La fiscal de UDEC solicitó una pena de 14 años de prisión para Nelson Leonardo Cositorto, a quien acusó de asociación ilícita y estafas continuadas en el marco del juicio contra Fundación Zoe.
Lo destacó el ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, en la apertura de las jornadas sobre el Sistema Acusatorio Penal de la que participó junto al ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona y reconocidos expertos de la Justicia Federal.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.