
Un hombre fue encontrado lesionado en su domicilio, ubicado en la zona norte de la ciudad de Salta, durante las primeras horas de este sábado y falleció en el hospital San Bernardo.
Este viernes, el sindicato de guincheros y conductores navales presentaron sendos amparos contra la reinstalación del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría.
Judiciales31/08/2024Cada vez son más los gremios que avanzan con acciones legales en contra de la reinstalación del Impuesto a las Ganancias, medida adoptada por la administración de Javier Milei en el marco de un acuerdo con gobernadores que recibirán parte de lo recaudado vía coparticipación. El Sindicato de Guincheros y Maquinistas de Grúas Móviles de la República Argentina (SGyMGMRA) presentó este viernes un amparo en la Justicia con solicitud de medida cautelar contra la decisión oficial.
“Los que fuimos esenciales en la pandemia, ahora somos objeto de una política de afectación del salario”, sostuvo Roberto Coria, secretario general del gremio. También hubo una presentación del Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina. Ambos amparos se suman al ya presentado por la Federación de Camioneros.
El Gobierno de Milei decidió reinstalar la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, que tendrá una incidencia sobre 800.000 nuevos trabajadores incorporados a este tributo. La decisión oficial fue regresiva desde lo tributario, si se tiene en cuenta que también decidió disminuir las alícuotas de Bienes Personales para grandes ingresos. Premia a los tenedores de grandes fortunas y castiga a los trabajadores.
La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que el impuesto a los trabajadores aportaría una recaudación extra de 0,41% del PBI mientras que las exenciones para el adelanto de Bienes Personales, un beneficio para sectores de altos ingresos, hubiera supuesto una pérdida de 0,48% del PBI este año.
La estrategia de los gremios vinculados a la CGT es moverse por separado e inundar el fuero laboral de amparos contra los nuevos pisos del Impuesto a las Ganancias. No será una pelea fácil para las organizaciones.
La Cámara del Trabajo rechazó intervenir en la causa madre que impulsa el sindicalismo contra la reinstauración del impuesto a las Ganancias y resolvió derivarla al fuero Contencioso Administrativo Federal, adonde la CGT mantiene plena incertidumbre respecto de la suerte de su planteo.
Se trata del amparo que presentó la Asociación Bancaria, que hizo las veces de guía para el resto de los gremios que hasta ahora acudieron a la Justicia laboral, que ya había recibido un revés en primera instancia con una declaración de incompetencia y también del Ministerio Público Fiscal, siempre en favor del otro fuero, donde el gobierno pisa fuerte.
Los nuevos amparos
El Sindicato de Guincheros y Maquinistas de Grúas Móviles de la República Argentina (SGyMGMRA) presentó este viernes un nuevo amparo contra el Impuesto a las Ganancias. “Los que fuimos esenciales en la pandemia, ahora somos objeto de una política de afectación del salario. Esto es un golpe a nuestro salario, desvirtuando los logros conseguidos en el año 2023 respecto de la interpretación de diversos rubros que se encontraban exentos del gravamen total o parcialmente, como horas extras, productividad, y otros” para aquellos que trabajan en los puertos”, explicó Coria.
El otro sindicato que hizo su movida fue Conductores Navales, conducido por Mariano Vilar. La medida tramita en el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo número 80. “Hemos solicitado una medida cautelar de no innovar para evitar que se apliquen las disposiciones del Título V mientras se resuelve esta demanda”, indicaron desde el gremio a través de un comunicado de prensa, en el que se agregó: “El objetivo es “proteger los salarios y las condiciones de trabajo acordadas colectivamente hasta que se alcance una resolución judicial definitiva”.
La decisión de Milei elevó el mínimo no imponible a $1.800.000 brutos para los solteros y a $2.200.000 para los casados con hijos. Así, volverán a pagar este tributo alrededor de 800.000 trabajadores.
Con información de El Destape
Un hombre fue encontrado lesionado en su domicilio, ubicado en la zona norte de la ciudad de Salta, durante las primeras horas de este sábado y falleció en el hospital San Bernardo.
Para una sucesión ordenada, la clave es la planificación anticipada, subrayó la abogada Luciana Barros Ruíz en Vale Todo, por Aries.
La abogada Luciana Barros Ruiz abordó las complejidades del derecho sucesorio argentino y explicó las diferencias entre sucesiones testamentarias e intestadas, así como los derechos de los herederos forzosos.
Usando un sello con el nombre de un médico del hospital local y realizando una falsa firma del profesional, confeccionaron certificados médicos y completaron formularios apócrifos para trámites, a cambio de dinero.
La Corte Suprema envió el monto actualizado al Tribunal Oral Federal 2. Si no pagan en 10 días hábiles, se avanzará con la subasta de bienes de los condenados.
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
En caso de que la tendencia se sostenga, se erigen dos opciones en el horizonte: ampliar los créditos presupuestarios o ajustar los gastos.
El diputado nacional aseguró que Victoria Villarruel debería acompañar y votar en acuerdo con Javier Milei, pero que el mandatario y sus funcionarios deben dejar de lado la violencia.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.