
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
En algunos casos, ya se anticipan matrículas para el ciclo lectivo 2025 con valores cercanos a los 100.000 pesos.
Argentina29/08/2024Las familias jujeñas que eligen la educación privada se enfrentan a un nuevo desafío económico: a partir de septiembre, las cuotas de los colegios privados locales subirán en promedio un 20%, sumándose al incremento aplicado en julio.
El Colegio Nueva Siembra encabeza la lista de los aumentos más significativos, con la cuota mensual pasando de 125.000 a 180.000 pesos desde el inicio del año, acumulando una suba del 44%. Otras instituciones, como el Colegio Remedios de Escalada, también registran aumentos: 89.000 pesos para nivel secundario, 84.000 para primario y 76.000 para inicial.
En tanto, el Colegio Emdei prevé elevar su cuota mensual de 72.000 a 85.000 pesos, mientras que el Colegio José Hernández fijó sus cuotas para septiembre en 143.000 pesos para inicial, 174.000 para primario y 184.000 para secundario, aplicando penalidades por pagos fuera de término.
Los colegios confesionales, como el Del Salvador y el Colegio del Huerto, también ajustaron sus tarifas, con subas de hasta el 22% en el último semestre. El Colegio Fasta, San Alberto Magno, por su parte, ofrece descuentos para quienes paguen antes de la fecha de vencimiento o mediante débito automático.
A pesar de las medidas paliativas como el programa de "vouchers" del Gobierno nacional, las familias siguen enfrentando dificultades para cubrir los costos, que se incrementan no solo por la inflación, sino también por los crecientes precios de los servicios y otros gastos operativos de las instituciones educativas.
Con la posibilidad de nuevos aumentos para el próximo año, la situación sigue siendo incierta para los padres y madres jujeños.
Con información de El Tribuno Jujuy
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.