
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
En algunos casos, ya se anticipan matrículas para el ciclo lectivo 2025 con valores cercanos a los 100.000 pesos.
Argentina29/08/2024Las familias jujeñas que eligen la educación privada se enfrentan a un nuevo desafío económico: a partir de septiembre, las cuotas de los colegios privados locales subirán en promedio un 20%, sumándose al incremento aplicado en julio.
El Colegio Nueva Siembra encabeza la lista de los aumentos más significativos, con la cuota mensual pasando de 125.000 a 180.000 pesos desde el inicio del año, acumulando una suba del 44%. Otras instituciones, como el Colegio Remedios de Escalada, también registran aumentos: 89.000 pesos para nivel secundario, 84.000 para primario y 76.000 para inicial.
En tanto, el Colegio Emdei prevé elevar su cuota mensual de 72.000 a 85.000 pesos, mientras que el Colegio José Hernández fijó sus cuotas para septiembre en 143.000 pesos para inicial, 174.000 para primario y 184.000 para secundario, aplicando penalidades por pagos fuera de término.
Los colegios confesionales, como el Del Salvador y el Colegio del Huerto, también ajustaron sus tarifas, con subas de hasta el 22% en el último semestre. El Colegio Fasta, San Alberto Magno, por su parte, ofrece descuentos para quienes paguen antes de la fecha de vencimiento o mediante débito automático.
A pesar de las medidas paliativas como el programa de "vouchers" del Gobierno nacional, las familias siguen enfrentando dificultades para cubrir los costos, que se incrementan no solo por la inflación, sino también por los crecientes precios de los servicios y otros gastos operativos de las instituciones educativas.
Con la posibilidad de nuevos aumentos para el próximo año, la situación sigue siendo incierta para los padres y madres jujeños.
Con información de El Tribuno Jujuy
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
Se trata del producto Copito de Nieve, Heladitos Secos, que fue retirado del mercado tras detectarse que exhibía números de registro inexistentes y rotulación apócrifa.
En el inicio del Coloquio anual de IDEA, Santiago Mignone puso el foco en la necesidad de avanzar en reformas estructurales como la laboral y la impositiva para lograr una "Argentina competitiva".
La escasez de hacienda, la presión de la exportación y la recuperación parcial del consumo interno anticipan un nuevo aumento en los mostradores en las próximas semanas.
El ex ministro de Trabajo sostuvo que se “debe trabajarse con dedicación, con técnicos y especialistas en una propuesta que federalice, democratice y respete los derechos de todos”.
A la agrupación se la vincula al tráfico de drogas y armas, así como a actividades de extorsión y tráfico de influencias.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.