
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Según explicó el economista Valeriano Colque, la reducción al 7,5% del Impuesto PAIS es el primer paso para la eliminación.
Salta29/08/2024El Gobierno anunció que a partir del próximo lunes 2 de septiembre, el impuesto PAIS que grava todos los productos y servicios importados se reducirá del 17,5% actual al 7,5%, restableciendo el nivel que tenía al inicio de la gestión de Javier Milei.
Esta decisión, según manifestó el economista Valeriano Colque en el programa “Día de Miércoles”, busca aliviar los costos para los importadores con la expectativa de que también tenga un impacto positivo en el nivel de precios.
En ese sentido, el economista señaló que, para eliminar el cepo, se necesitaría entre 10.000 y 15.000 mil millones de dólares, sin embargo, Colque indicó que el Gobierno confía en revertir parte del déficit energético estimado en 6.000 millones de dólares y espera ingresos por el blanqueo de capitales, proyectados entre 30.000 y 40.000 millones de dólares. “Yo me conformo con 15.000”, alegó.
“Quien más que el Gobierno está interesado que el gobierno en salir del cepo, si así se agiliza la economía”, precisó.
Además, el economista destacó que una próxima moratoria impositiva, que comenzará en septiembre, podría generar ingresos adicionales para el Estado. “El Gobierno está dando pasos graduales para salir del cepo cambiario, y la reducción del impuesto PAIS es el primero, que abarata los costos para los importadores, lo cual podría reflejarse en una baja en los precios y una mayor dinamización de la economía”, concluyó Colque.
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.