
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
Se trata del Sistema Unificado de Puntaje para Licencias de Conducir que ya se aplica en muchas ciudades del país. Se le quitarán puntos a quien cometa una infracción y se establece la capacitación obligatoria en materia vial.
Salta28/08/2024El Concejo Deliberante de la ciudad aprobó la ordenanza que establece la implementación del Sistema Unificado de Puntaje para Licencias de Conducir – popularmente conocido como ‘Scoring’ – en la capital salteña.
“Este sistema tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y reducir las víctimas fatales de siniestros de tránsito”, describió el concejal Gustavo Farquharson al momento de informar sobre la iniciativa, y completó: “Es necesario que el Municipio avance en políticas públicas para tal fin y esta herramienta es justamente para eso”.
Destacó que Salta se suma así a un extenso grupo de ciudades que ya aplicaron la medida y que su implementación redundará en la modernización de los mecanismos de control, así como también permitirá tener mejores datos estadísticos respecto al tipo de infracciones que se cometen en la ciudad.
“En este primer semestre, casi el 10% de las infracciones fueron por alcoholemia, es un número muy alto. Circulación sin casco significaron 1400 infracciones, falta de REVESA 600, 152 infracciones por conducir a contramano y 99 por pasar semáforos en rojo”, señalo Farquharson.
Concluyendo, el concejal apuntó que, a partir de la implementación del sistema, cada infracción – dependiendo de su gravedad – representará una baja de puntos y la posterior capacitación vial obligatoria para poder recuperarlos.
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
El obispo Dante Bernacki arribó emocionado junto a los peregrinos de San Antonio de los Cobres y renovó su fe.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
La columna de fieles ingresó a Salta con estandartes, imágenes rodeadas de flores y músicos. “En este momento no hay cansancio, solo fe”, dijo Damián Guerra, que peregrina hace ocho años.
Con gorra, agua y pochoclos en mano, el pequeño caminó por octava vez al Milagro acompañado de su familia. “Que todos prueben esta experiencia, es muy lindo”, aseguró.
Roberto Carlos dejó sus zapatillas colgadas al cuello y completó el último tramo a pie limpio. “Le pido salud y trabajo para mi familia”, dijo al llegar a Plaza 9 de Julio.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.