
Las modificaciones a la ley de Migraciones, por ahora, se reflejan en proyectos de los diputados nacionales, principalmente del PRO y de diputadas cercanas a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Así quedó establecido al cabo de una reunión ampliada de la Comisión de Legislación General del Senado con representantes gremiales y de Vialidad. La iniciativa busca generar condiciones para avanzar en materia de conectividad vial.
Política28/08/2024Representantes gremiales y autoridades de la Dirección Provincial de Vialidad, fueron recibidos este miércoles en el Senado para analizar los alcances del Proyecto de Ley de Creación y Organización de Consorcios Camineros, iniciativa que llega con la aprobación de la Cámara de Diputados.
El proyecto establece que la Dirección de Vialidad de Salta interviene en la creación y organización de Consorcios Camineros, a los que define como entidades de bien público, sin fines de lucro, integrados por vecinos de una zona determinada, con el objeto de aunar esfuerzos y aportes económicos de distinta naturaleza para la ejecución de obras viales.
“Quedamos en seguir atendiendo todas las observaciones que nos hagan y seguir reuniéndonos para tratar de llegar y consensuar la mejor ley posible” señaló la Senadora por Anta, Alejandra Navarro, y aclaró, atenta a algunas manifestaciones, que “el proyecto no atenta en ningún punto contra ninguna fuente laboral, de ningún empleado de Vialidad en la provincia”.
“La idea de los consorcios es tener caminos en condiciones en la provincia. No todas las rutas se van a poder consorciar, de hecho, que es así. Estos consorcios están mantenidos económicamente por los propios productores, se le pone un impuesto del 4% sobre el Impuesto Inmobiliario Rural, esto van a pagar todos los productores de la provincia de Salta y después cada uno armará su consorcio, en los casos que los considere, Vialidad de la provincia es la autoridad de aplicación en esto”, detalló.
Navarro explicó que el 80% de la producción agrícola de la provincia salen por las rutas del departamento de Anta y señaló que “las rutas nunca las podemos tener en condiciones por el alto tránsito justamente de camiones pesados que exceden las cargas”.
“Tenemos rutas que son extensas y que serán 5, 10 kilómetros, lo que Vialidad de la provincia determina en cada consorcio. Es la forma también de que nosotros podamos sostener el arreglo de las rutas y la inversión que hace el ejecutivo provincial cada vez que arregla una ruta y que esto lamentablemente no se sostiene”, cerró.
Por su parte, representando a la dirección de Vialidad, Gustavo Tejerina refirió al financiamiento para los consorcios. “Tenemos que hacer pie en lo que han hecho otras provincias, Chaco, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires. Entonces, con todo eso, nosotros vamos a presentar un proyecto para que lo tengan en cuenta”, indicó.
A su tiempo, el abogado del Sindicato de Trabajadores Viales, Esteban Cabrini, señaló que mantener la fuente laboral, es la principal preocupación. “Entendieron la posición, hemos leído el articulado y ahora lo van a estudiar, pero nos dejaron la tranquilidad de que no hay ánimo ni está en el fin de la legislatura, poner en riesgo las fuentes laborales, máxime en los momentos que estamos viviendo”, expresó.
Las modificaciones a la ley de Migraciones, por ahora, se reflejan en proyectos de los diputados nacionales, principalmente del PRO y de diputadas cercanas a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Se renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura y se elegirán a 30 convencionales constituyentes.
"Van a quedar en la calle", aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien llamó a "no darle tregua" al Gobierno.
La oposición solicitó la interpelación a Francos, Luis Caputo, Mariano Cuneo de Libarona, y Roberto Silva, pero solo confirmó su presencia el jefe de Gabinete.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.