
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
El ministro de Turismo y Deportes de Salta se pronunció con entusiasmo por la eliminación de las tasas por derechos de autor en las habitaciones de hoteles, una medida que beneficia a la industria hotelera y turística.
Salta28/08/2024El ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña, se hizo eco a través de sus redes sociales de una importante medida que impactará positivamente en la industria hotelera de la provincia. A partir de ahora, los hoteles ya no estarán obligados a pagar tasas por derechos de autor ni por la reproducción de música en las habitaciones. "Gran decisión política de Daniel Scioli, Guillermo Francos y Federico Sturzenegger, trabajando junto a entidades privadas y los ministros del Consejo Federal de Turismo para revertir una injusta medida histórica", expresó Peña.
Esta exención, que fue recibida con alivio por los empresarios del sector, se alinea con los esfuerzos del gobierno para fortalecer la competitividad del turismo en la región. La eliminación de estas tasas no solo reduce costos operativos, sino que también facilita un entorno más favorable para el crecimiento del turismo en Salta.
La decisión fue el resultado de un trabajo coordinado entre el sector privado y diversas autoridades nacionales y provinciales, incluyendo a Daniel Scioli y Guillermo Francos, quienes, junto a Peña y otros ministros del Consejo Federal de Turismo, impulsaron esta iniciativa. Con esta medida, se espera que el sector hotelero en Salta pueda seguir creciendo y mejorando su oferta para los visitantes.
Por su parte, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, también por redes sociales, explicó que el Decreto 765/24, del presidente Javier Milei, establece nuevas directrices sobre derechos de propiedad intelectual en espacios privados. “Logramos bajar los costos a la actividad hotelera y turística", señaló el ministro, destacando que la normativa clarifica el alcance de estos derechos, evitando cobros indebidos en establecimientos hoteleros.
"Existía una controversia sobre si, por ejemplo, el uso de un televisor en una habitación de hotel consistía en una difusión pública o privada", explicó Sturzenegger, insistiendo que la confusión llevó a que se cobraran derechos de autor por la simple presencia de televisores en habitaciones, incluso si estas estaban vacías.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
El candidato a convencional municipal propuso actualizar normativas “obsoletas”, redefinir el rol del municipio y debatir la creación de un viceintendente con funciones específicas.
Darío Madile adelantó que el miércoles 9 de abril llegaría al recinto el proyecto de Ordenanza. AMT seguirá siendo la autoridad de control.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
A Herrera Bravo lo reemplaza María Ibarzabal Murphy, quien estaba a cargo de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo. Con esa movida, ambas áreas quedan unidas.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Mediante un comunicado, la Agencia de Administración de Bienes del Estado declaró la 'innecesariedad' de sostener estos complejos turísticos estatales.