Resistir

El campo sirvió el pasado fin de semana para exponer un flanco débil de la gestión del gobierno libertario. El reclamo por la deficiente conectividad vial en las zonas productivas, la demanda de reducción de la presión fiscal y las dificultades de diálogo con el presidente Javier Milei fueron temas centrales en estas jornadas.

Opinión26/08/2024

Editorial (19)

La Sociedad Rural de Salta fue uno de los escenarios de convocatoria de importantes referentes de la dirigencia rural y de la política provincial y nacional. El motivo fue la inauguración de la  Octogésima Expo Rural Salta, que se inició el jueves y que dio lugar a importantes reuniones técnicas pero también de análisis de las proyecciones para el sector a partir de las políticas que va disponiendo La Libertad Avanza.

Durante los cuatro días de su realización, el Gobierno Provincial acompañó al sector productivo habilitando créditos por 1.500 millones de pesos para financiar compras en los remates, que constituyen una de las actividades más relevantes de la muestra. En la inauguración, que se realizó -como es tradicional- pocas horas antes del cierre, se destacó la importancia del agro para la economía salteña.

Esa tarea estuvo a cargo del presidente de la Rural, Joaquín Elizalde, a quien acompañaron los titulares de la Sociedad Rural Argentina Nicolás Pino y de Confederaciones Rurales Argentinas Carlos Castagni. Sus referencias resignificaron la importancia del campo, en momentos en que el gobierno provincial se esfuerza en la construcción de una nueva matriz productiva, dando mayor impulso a otros protagonistas, como la minería y la economía del conocimiento. El dirigente rural destacó que el sector agropecuario representa el 70% de exportaciones de la provincia e invierte cada año alrededor de 1500 millones de dólares, entre las distintas producciones, que se vuelcan en el interior sosteniendo a otras actividades económicas. También destacó que la producción salteña tiene los mejores registros en huella de carbono y sustentabilidad ambiental.

Al ministro de la Producción, Martín de los Ríos, le quedó formular los reclamos que apuntaron a una cuestión que se demanda en todo el territorio nacional y es el abandono de las rutas fundamentales para la logística de la producción, que son de jurisdicción nacional. En Salta son la 9/34, la 86, la 40 y la  51, sobre las que la provincia no tiene potestad y se encuadra en el insistente reclamo por más federalismo. También es reiterado en todos los foros posibles la eliminación de retenciones al maíz, un cultivo fundamental para la sostenibilidad de todo el sistema, al que golpeó la chicharrita.

Estas exposiciones tuvieron como oyente sobresaliente a la vicepresidente Victoria Villarroel, quien llegó en cumplimiento de una agenda propia a escuchar al campo, al que considera “el motor que impulsa la economía de la Argentina”. Destacó que se debe trabajar en leyes que ayuden a reducir las brechas productivas con otras regiones. Es la parte que le corresponde en su condición de presidente del Senado de la Nación.

Los productores salteños recibieron más que los popes de la agroindustria, el sector económico más importante del país, que concurrieron a escuchar al presidente Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Rosario. No hubo referencia alguna al campo ni a la industria vinculada que trabaja con capacidad ociosa, aunque sí a la posibilidad de un segundo mandato del libertario.

Por las características de la actividad agropecuaria, cada ciclo necesita certezas para la toma de decisiones. Algunas entidades que representan a los productores ya han comenzado a transmitir la inquietud ante la falta de definiciones que trasciendan resultados fiscales que, pese a su declarado éxito, no ha permitido que merme la presión impositiva.

No se discute que Argentina debe ser efectivamente el país más libre del mundo para que sea el país más próspero, como quiere el Presidente. Se pide saber cuánto más hay que resistir.

Salta, 26 de agosto de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Guía

Opinión22/10/2025

Nuevos datos se están conociendo para construir la decisión que se debe adoptar el domingo, cuando se proceda a la renovación parcial del Congreso. Una importante cartera de proyectos que deberán tratar las Cámaras ha sido presentada en el marco del tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026 y debiera conocerse cuál es la posición que sostienen quienes aspiran a ocupar las bancas en juego.

Frases políticos

El fuero del nabo

Mario Ernesto Peña
Opinión22/10/2025

El diputado nacional Emiliano Estrada se ampara en sus fueros para no declarar ante la justicia federal, en una causa donde dos de sus ex empleados ya fueron condenados.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión21/10/2025

Aunque el hecho excluyente de estas jornadas es la elección del próximo domingo, las cuestiones que inmediatamente ocuparán la atención pública ya se han anticipado. Una de ellas es la reforma laboral, que encuentra a la estructura sindical fragmentada y con sus bases desmovilizadas.

Frase 1920 x 1080

Elector

Opinión20/10/2025

Los dedos de la mano alcanzan para contar los días que faltan para que el sufrido ciudadano argentino ejercite su calidad de elector y modifique la integración del Congreso de la Nación. Decenas de fuerzas políticas en todo el país han salido en su búsqueda y centenares de candidatos tratan de seducir a los votantes con mensajes que básicamente los muestran como la solución a todos los problemas del país. Y así debiera ser porque por acción u omisión los han generado.

Frases políticos

Fuerza

Juan Manuel Urtubey
Opinión20/10/2025

Hace mucho tiempo que una elección intermedia como la del próximo domingo no reviste tanta importancia para los salteños y para todos los argentinos. Lo resumo en una línea, si gana el gobierno nacional la que pierde no es la casta, es la gente. La gente como vos, como tus viejos, como tus amigos. La gente que espera respuestas.

Frase 1920 x 1080

Violencia

Opinión17/10/2025

La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.

Lo más visto

Recibí información en tu mail