
Aguas Blancas: Apuntan a Virginia Cornejo por falta de control en los pasos fluviales
El interventor Adrián Zigarán reclamó más coordinación y responsabilizó a Nación por el caos institucional en el cruce fluvial de Aguas Blancas.
El este de Salta se encuentra bajo alerta por temperaturas extremadamente bajas e instan a tomar recaudos y no exponerse al frío.
Municipios26/08/2024El meteorólogo Edgardo Escobar por Aries indicó que el departamento de Rivadavia, en el extremo este de la provincia de Salta, está bajo alerta amarilla debido a temperaturas extremas de frío.
El frío extremo se hará sentir durante toda la jornada de hoy, situación que representa un peligro particular para grupos de riesgo, como niños, niñas, personas mayores de 65 años y aquellos que padecen enfermedades crónicas.
Es por ello que el meteorólogo recomendó a la población tomar precauciones para evitar complicaciones de salud derivadas de la exposición a las bajas temperaturas.
El pronóstico para el este de Salta advierte que estas condiciones climáticas persistirán a lo largo del día, por lo que se aconseja limitar la exposición al frío
El interventor Adrián Zigarán reclamó más coordinación y responsabilizó a Nación por el caos institucional en el cruce fluvial de Aguas Blancas.
El interventor Zigarán advirtió que el nuevo alambrado fronterizo, sin cambios normativos, asfixiará económicamente a Aguas Blancas.
El Interventor de Aguas Blancas, si bien, valoró el Plan Güemes, dijo que aún faltan “ajustes”. Realizó un paralelismo con su paso por Salvador Mazza, y advirtió sobre “pérdidas millonarias”.
Trabajaron equipos de Defensa Civil y cuarteles de Bomberos de la Policía y Voluntarios de las distintas jurisdicciones. Recomiendan a la comunidad extremar las medidas de prevención.
Todo el diagrama prevé servicios regulares y de refuerzo para que los fieles puedan asistir a las misas y la celebración principal.
Este fin de semana de feriado el municipio de San Lorenzo conmemora al Gral. Martín Miguel de Güemes.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
El lamentable hecho fue confirmado por el proteccionista Lucas Iñigo, quien en su cuenta de Facebook, pidió que "su muerte no sea en vano".
La historiadora Sara Mata explicó que el general salteño nunca tuvo buena relación con los mandos militares enviados desde Buenos Aires, y que su figura fue subestimada deliberadamente por la historiografía oficial
Más de diez escuelas participaron del acto oficial en Plaza 9 de Julio. Pese al clima gélido, familias y docentes acompañaron con orgullo a los alumnos de cuarto grado.
La organizadora del Inti Raymi, reflexionó sobre la trascendencia espiritual de esta celebración andina. La ceremonia se vivirá este 21 de junio en la cumbre del Cerro San Bernardo.