
El Gobierno nacional registró una mejora significativa en el desempeño de las aerolíneas que operan en el país, lo que se traduce en una disminución de los reclamos por parte de los pasajeros.
Desempleo en la Argentina: la pérdida de 142.000 puestos de trabajo impacta en 9 provincias del país. Qué pasa con Salta.
Argentina25/08/2024Entre los sietes meses que comprenden de octubre de 2023 hasta mayo de 2024, Argentina enfrentó la pérdida de 142.000 de empleos formales. Este fenómeno evidencia la gravedad de la recesión pero también la disparidad en la recuperación económica entre las diferentes provincias del país.
Mientras que algunas regiones logran mantenerse a flote gracias a inversiones en sectores clave, otras se ven sumidas en una profunda crisis debido a la caída del consumo. Según un informe de la consultora Econviews basado en datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el sector privado fue el más afectado, con una pérdida de 131.000 empleos.
¿Qué sectores son los más afectados y los más resilientes en la crisis?
Dentro de este sector, la construcción encabeza la lista de actividades más perjudicadas, con una reducción de 73.000 puestos formales: "La construcción, históricamente pro-cíclica, ha sido especialmente golpeada por la recesión, agravada por la paralización de la obra pública", destacó el informe, que subraya una caída del 31,4%, superada solo por la crisis de 2001-2002 y la pandemia.
La industria manufacturera también sufrió un golpe severo con la pérdida de 25.000 empleos en el mismo período. Factores como la apreciación cambiaria, la caída del consumo y las modificaciones en el impuesto PAIS han contribuido a un panorama sombrío para este sector, donde la importación de insumos y bienes terminados compite directamente con la producción local.
A pesar de la crisis generalizada, algunos sectores lograron crear empleo, El agro generó 11.000 nuevos asalariados desde octubre de 2023. La minería y el petróleo también muestran un crecimiento, aunque su participación en el empleo total se mantiene limitada. Desde 2021, cuando las restricciones por la pandemia empezaron a ceder, estos sectores han aumentado un 12% en empleo, impulsados por inversiones clave.
Desigualdad regional: Estas son las provincias en recuperación y en crisis
La dinámica del empleo varía considerablemente entre las provincias. Las que más empleos formales privados perdieron en los últimos seis meses fueron:
Formosa: -11,4%
Tierra del Fuego: -10,9%
La Rioja: -9,1%
Santa Cruz: -7,8%
Buenos Aires: -2,5%
Santa Fe: -2,5%
Córdoba: -1,7%
CABA: -0,8%
Mendoza: -0,3%
En contraste, provincias como Neuquén y Salta registraron un leve crecimiento en la cantidad de puestos de trabajo, con un 0,2% y 1,6%, respectivamente. Además, han vivido un aumento del 25,8% y 10,4% en empleo en los últimos cinco años, respectivamente, gracias a inversiones en los sectores de petróleo, gas y minería.
Esta situación esperan que se repita con la implementación del RIGI en provincias del resto del país para atraer inversiones y fomentar el consumo interno, factores que definirán el ritmo y la magnitud de la recuperación del empleo en los próximos años.
Con información de Noticias Argentinas
El Gobierno nacional registró una mejora significativa en el desempeño de las aerolíneas que operan en el país, lo que se traduce en una disminución de los reclamos por parte de los pasajeros.
El Decreto 733/2025 modifica el cronograma de cobro en rutas nacionales, estableciendo nuevas fechas y modalidades de pago automático.
Los monotributistas tendrán tiempo para abonar la cuota del régimen hasta el próximo lunes 20 de octubre. El valor de la misma cambia según la categoría del monotributo.
Hasta entonces, muchos automotores utilizaban la patente provisoria, que tiene una vigencia de hasta 60 días. Sin embargo, una vez terminado este plazo, comenzará a regir la infracción por no tener la patente metálica.
El presidente enviará un mensaje a través de su vocero Manuel Adorni, mientras empresarios esperan definiciones sobre el acuerdo con Estados Unidos y la política económica post-elecciones.
La falta de pesos y el apetito por cobertura en dólares dispararon los rendimientos. Expertos señalan que el Tesoro podría intervenir para liberar liquidez antes de las elecciones.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.