
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
El Presidente volvió a cargar las tintas por el tema del ingreso de sociedades anónimas en el fútbol argentino.
Política25/08/2024El presidente Javier Milei habló este sábado en una extensa entrevista en la que volvió a dejar un mensaje para Claudio Tapia, el presidente de la AFA. El Jefe de Estado no solamente insistió con la defensa de las SAD sino que también no descartó avanzar en la intervención de la entidad madre del fútbol argentino.
Milei está decidido a que las SAD ingresen en el fútbol local, tema que viene generando cruces con Tapia, quien defiende la figura jurídica de los clubes como asociaciones civíles sin fines de lucro.
En la entrevista que ayer el Presidente concedió a radio Mitre, le consultaron por las sociedades anónimas deportivas, a raíz del Decreto 730/2024, publicado hace diez días en el Boletín Oficial.
"¿Me puede explicar por qué hay gente que cree que la libertad es mala? ¿Cuál es el problema de ampliar el menú de opciones? Es como, no es como que usted, digamos, va al avión y le dicen ´pasta o pollo´ y en otro avión tiene pasta, pollo, carne, lácteos, verduras, y usted dice: 'No, no, no, yo solo quiero pasta o pollo'. Bueno, elija pasta, pollo, ponga lo que quiera, pero deje que los otros, si quieren carne, lácteos, lo que quieran, ¿cuál es el problema? ¿Se puede ser tan obtuso en la vida?", ejemplificó el mandatario sobre el decreto.
En la norma, el Gobierno le da libertad a que cada club elija el pase o el cambio de estructura jurídica de la institución. "No se podrá impedir, dificultar, privar o menoscabar cualquier derecho a una organización deportiva debido a su forma jurídica, ya sea una asociación civil o una sociedad anónima, siempre y cuando esté reconocida por la ley" dice la norma.
Milei enfatizó que el estatuto de la AFA "no está por encima de la Constitución Nacional ni del Gobierno". En su respuesta dejó entrever la idea de intervención de la casa matriz del fútbol argentino.
"Yo voy a avanzar en la agenda de la libertad. Digamos, la AFA no está por encima de la Constitución Nacional, la AFA no está por encima del Gobierno Nacional. Digo, que a mí alguien me explique por qué la libertad es mala", remarcó el mandatario ayer.
El decreto le da el plazo de un año a la AFA y a todas las federaciones deportivas del país para adaptarse a la nueva regulación. En ese sentido, Milei agregó: "Yo lo voy a poner en estos términos: usted tiene que tener las cuentas en orden en el país, en su casa, en el municipio, en la provincia, y en el club de barrio o en la empresa" señaló.
En respuesta a las críticas a las SAD por generar deuda en los clubes, que después generan problemas presupuestarios que podrían derivar en la quiebra de las instituciones como ha ocurrido en varios casos, Milei dejó una respuesta cataegórica: "Cuando usted no tiene las cuentas en orden, se las va a poner de sombrero. Y eso no hace falta que se lo explique yo a usted; usted sabe muy bien cómo funciona una empresa".
El ida y vuelta entre Javier Milei y la AFA
Hace poco más de un mes, Milei había hablado de "curros" en la sede de la AFA y había contado que sueña con un régimen abierto que fomente una lluvia de inversiones. Según pudo averiguar Clarín en ese entonces, en el Ejecutivo calculaban entre 2.500 y 3.000 millones de dólares que podrían hacer su ingreso desde el exterior para potenciar el deporte más popular de los argentinos.
Apenas se reglamentó el decreto que, de acuerdo a la visión del Gobierno, habilita en forma automática el ingreso de las SAD a la AFA, el tesorero de la entidad y mano derecha de Chiqui Tapia, Pablo Toviggino, salió al cruce y avisó que nada va a cambiar en el fútbol argentino. "Las estrategias cambian y el resultado es el mismo", comenzó en un posteo en la red social X, ex Twitter.
"Los clubes son de los socios. Ni siquiera el 'generoso' plazo de un año para adaptar los estatutos de AFA, establecidos por la reglamentación de una norma que en principio anunciaron como operativa (que solo revelen un cambio de estrategia que desvirtúan la necesidad y la urgencia que motivó la norma principal), modificará la voluntad de nuestra Asamblea de integrarnos con asociaciones civiles", puntualizó Toviggino.
Toviggino también había salido al cruce de los dichos del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien advirtió en una entrevista que "el DNU está por encima del estatuto de la AFA".
"El estatuto de AFA goza de plena salud y vigencia, lo que no se modificará hasta que libre y democráticamente lo decida nuestra Asamblea, lo que está avalado y ratificado por la Justicia Federal en un fallo reciente que establece el alcance de sus efectos a toda AFA, y no solo al actor (Liga de Salto) como hasta recientemente lo sostuvieron en el Gobierno", cerró Toviggino.
Con información de Ámbito
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.