
Cotizan a la merma las ilusiones de los jefes provinciales, frente a la constante de incumplimientos sobre promesas de recursos. Fría respuesta de Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz al ministro de Interior Lisandro Catalán.
La Casa Rosada busca publicar la próxima semana la reglamentación de los capítulos vinculados al trabajo en el boletín oficial y quiere impulsar en septiembre los cambios en la Ley de Partidos Políticos.
Política25/08/2024El Gobierno acelera el decreto que reglamenta la reforma laboral y prepara el envío de tres proyectos electorales al Congreso. El Ejecutivo planea reactivar la agenda legislativa y trabaja también sobre el capítulo energético de la Ley Bases.
La Casa Rosada quiere impulsar en septiembre la reforma de la Ley de Partidos Políticos (23.298). Se trata del reempadronamiento digital de afiliaciones junto con modificaciones en la composición jurídica de los partidos.
El segundo proyecto impulsa cambios en la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos (26.215). Proponen eliminar 19 artículos que establecen las normas de los aportes públicos de campaña y de impresión de boletas junto con la distribución de aportes.
Apuntan a modificar también el límite de los aportes privados de agrupaciones y personas. Buscan elevar del 2% al 20% las contribuciones de una misma entidad jurídica respecto de los gastos totales de la campaña.
El Gobierno incluirá dentro del proyecto la eliminación de los espacios de publicidad que debe distribuir la Vicejefatura de Gabinete de Interior entre las agrupaciones políticas que presenten candidatos.
Quieren derogar además el Registro de Empresas de Encuestas y Sondeos de Opinión, junto con la norma que establece que ningún medio puede publicar resultados de encuestas desde ocho días previos a cada elección.
El tercer proyecto es el de la modificación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). El Ejecutivo quiere eliminarlas, pero está negociando para poder reducir su gasto en boletas y operatividad ante la negativa de los bloques aliados.
La Boleta Única de Papel (BUP) ya tiene media sanción y comenzó a tratarse en comisión en el Senado. El proyecto de ficha limpia tiene estado parlamentario y la mesa chica de Balcarce 50 quiere fijar en sentencia de Casación el límite para inhabilitar candidaturas electorales.
El equipo del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se encargó de avanzar sobre los detalles jurídicos y reglamentarios de los títulos IV y V -Promoción del Empleo Registrado y Modernización laboral-, que la Casa Rosada quiere publicar la próxima semana en el boletín oficial.
Se trata de la creación de un fondo de cese de desempleo optativo por convenio y actividad al estilo de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) y el establecimiento de un período de prueba de seis meses con posibilidad de extensión a ocho meses en casos de empresas que tengan entre seis y cien trabajadores.
Incluye la eliminación de multas al trabajo mal registrado -exime de aplicación a las leyes 27.430 y 17.250- y la baja del Registro de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL). Elimina además la ley 25.323, que duplica el pago de indemnizaciones cuando se trata de una relación no registrada.
Dispone también que la indemnización se agrave en caso de que haya un despido motivado por un acto discriminatorio originado por motivos de “raza o etnia, religión, nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo o género, orientación sexual, posición económica, caracteres físicos o discapacidad”. El pago se elevará al 50% en caso de haber una sentencia judicial que lo corrobore y la norma habilita a los jueces a incrementarlo al 100%.
Con información de TN
Cotizan a la merma las ilusiones de los jefes provinciales, frente a la constante de incumplimientos sobre promesas de recursos. Fría respuesta de Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz al ministro de Interior Lisandro Catalán.
David Cairns integró la petrolera noruega Equinor con fuerte presencia local, incluida la cuenca offshore "Malvinas Oeste". La designación generó críticas del gobierno fueguino.
El Presidente abordará un vuelo con destino a Asunción luego de que se transmita la cadena nacional. Tendrá una reunión con Santiago Peña y hablará en el Congreso de ese país.
La diputada de UP Julia Strada criticó al presidente Javier Milei, de quien consideró "tiene serias limitaciones para el ejercicio del Gobierno".
Mientras el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, los ciudadanos autoconvocados realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.
LLA busca asegurarse cerca de 87 legisladores para mantener el rechazo al Financiamiento a las Universidades y a la declaración de Emergencia pediátrica.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.