
El referente del sector cárnico, Dardo Romano, señaló que las ventas en una de las fechas claves del mercado “no colmó las expectativas”, pese a la existencia de promociones y la “baja variación en el precio”.


La visita de funcionarios provinciales destaca la importancia de la rehabilitación integral y el compromiso del Gobierno en mejorar la calidad de vida de los salteños con discapacidad.
Salta23/08/2024
Funcionarios del Ejecutivo provincial recorrieron el Centro de Rehabilitación Física de Salta. Estuvieron los ministros de Salud, Federico Mangione; de Gobierno, Trabajo y Derechos Humanos, Ricardo Villada; de Seguridad y Justicia, Marcelo Domínguez; de Desarrollo Social, Mario Mimessi; la secretaria de Discapacidad, Fabiana Ávila y el subsecretario de Deporte Competitivo e Infraestructura, Federico Abud.
La comitiva recorrió las instalaciones, dialogaron con los pacientes y se interiorizaron del trabajo que se realiza en el lugar.
El Centro brinda asistencia vital a personas con discapacidad neuromotora y osteomioarticular sin cobertura social, ofreciendo tratamientos terapéuticos intensivos para pacientes con lesiones como ACV, politraumatismos, amputaciones y enfermedades degenerativas.
Mangione, hizo hincapié en el compromiso del Gobierno en trabajar de manera transversal para mejorar la calidad de vida de los salteños. “La salud es un eje que atraviesa todas las áreas del Gobierno. Esta visita nos permite conocer de cerca el trabajo del Centro, identificar necesidades y coordinar acciones conjuntas”, explicó.
La Directora del Centro, María del Valle Bertoni, resaltó el enfoque interdisciplinario de la rehabilitación, que no solo aborda las necesidades físicas del paciente, sino también su entorno bio-psicosocial, facilitando su reinserción laboral y social. “La idea es que el centro siga creciendo y que se pueda dar asistencia a la mayor cantidad de salteños posibles”.
Recorrido
Un punto destacado de la visita fue el taller de Órtesis y Prótesis, el único de carácter público en el Noroeste Argentino. Esteban González, licenciado en la especialidad, explicó cómo el taller fabrica dispositivos que permiten a los pacientes recuperar su movilidad e independencia mientras esperan su prótesis definitiva.
El Centro también amplió sus instalaciones con un gimnasio terapéutico y una unidad infantil para niños con diversas patologías.
Bertoni informó que desde el 2017, se llevan atendiendo más de 17 mil pacientes y señaló que hoy la atención se divide en dos grandes áreas como lo son neuro-rehabilitación de adultos, en donde las patologías principales son lesión medular, traumatismo de cráneo, entre otras, actualmente se tiene bajo tratamiento 70 pacientes, “lo que hay que tener en cuenta es que son tratamientos de rehabilitación por lo que los plazos son largos desde nueve meses a un año” explicó la Directora. Además señaló que se trabaja con pacientes con enfermedad de Parkinson articulando con los neurólogos del Hospital San Bernardo, especialista en esta patología.
También se tiene bajo tratamiento alrededor de 150 pacientes con quienes se trabaja desde el área articular, donde se tratan dolores de espalda, de cuello, amputaciones entre otros.
El equipo del CEPREFIS trabaja en el desafío de la rehabilitación en base comunitaria. La idea es continuar trabajando con extramuro, lo cual es diferente a otras actividades porque implica ir y volver al lugar varias veces para generar un seguimiento adecuado de las personas. “En estos momentos, estamos tratando de detectar las necesidades y, en base a eso, ampliar y generar tratamientos de rehabilitación”, explico la especialista.
Otro punto importante a destacar es la incorporación del módulo de rehabilitación a SAFESA, la historia clínica digital que ayudará a intercomunicarse con toda la provincia. “Esto permitirá realizar evaluaciones y enseñar a los profesionales de la salud en otras áreas, de manera que cuando nos consulten, ya tengamos un panorama general del paciente. Además, somos una de las pocas provincias que tiene la integración de rehabilitación en la historia clínica digital”, concluyó Bertoni.
Este organismo cuenta con un plantel de profesionales en las especialidades de fisiatría, psicología, fonoaudiología, terapia ocupacional, acompañantes terapéuticos, kinesiología, asistencia social, enfermería, prótesis y órtesis (único en el NOA), gimnasia terapéutica y un equipo administrativo. Está ubicado en Adolfo Güemes 640 y funciona de lunes a viernes, de 8 a 18.

El referente del sector cárnico, Dardo Romano, señaló que las ventas en una de las fechas claves del mercado “no colmó las expectativas”, pese a la existencia de promociones y la “baja variación en el precio”.

Vialidad Nacional Salta informó que avanzan las obras de seguridad vial en la RN 51 y la RN 68. Los trabajos comprenden la construcción de 80 dársenas de hormigón con sus respectivos refugios peatonales.

Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje del agua. También se instaló una pasarela peatonal.

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.

El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.

El Gobierno Nacional informó que el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ya movilizó más de USD 15.700 millones en ocho proyectos distribuidos en seis provincias, entre ellas Salta, con foco en los sectores de energía, minería y siderurgia.

Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.

Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.

El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.

Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.

Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.