
La ausencia de los funcionarios reavivó las críticas de la oposición, que advirtió que podría impulsar un emplazamiento en el recinto.
Mauricio Macri expresó su apoyo al veto de Javier Milei a la nueva ley de movilidad jubilatoria, destacando la necesidad del equilibrio fiscal para “garantizar el bienestar de los jubilados”.
Política23/08/2024Mauricio Macri, ex presidente de la Nación y actual líder del PRO, se pronunció en apoyo al veto de Javier Milei a la nueva ley de movilidad jubilatoria, enfatizando la importancia del equilibrio fiscal para garantizar el bienestar de los jubilados y las futuras generaciones.
En un posteo en la red social X, Macri recordó que los senadores que ahora expresan preocupación por los ingresos de los jubilados son los mismos que se opusieron al cierre y venta de “empresas estatales deficitarias y corruptas”, y que aprobaron la apertura indiscriminada de universidades públicas, “fuente de despilfarro y corrupción”, y “fachadas para el clientelismo y una corrupción fenomenal”, añadió.
El ex presidente destacó que el déficit aprobado por esos senadores empobreció a los argentinos y que ya no se puede discutir más la necesidad del equilibrio fiscal. Por ello, apoyó el veto de Milei, enfatizando que es necesario priorizar el bienestar de los jubilados y los nietos de éstos.
La ausencia de los funcionarios reavivó las críticas de la oposición, que advirtió que podría impulsar un emplazamiento en el recinto.
El gobernador bonaerense cuestionó la actitud del Gobierno frente a las denuncias de coimas y comparó el caso con el polémico episodio de la criptomoneda $LIBRA.
El Presidente compartió un comunicado oficial de la droguería Suizo Argentina, empresa que está bajo investigación judicial por presuntas coimas en contratos con el Estado.
Samuel Doichele es un agricultor de Wanda, Misiones. En mayo encabezó una denuncia junto a otros 20 dirigentes libertarios de Misiones contra Adrián Núñez, el titular de La Libertad Avanza en la provincia.
Ahora se avanzará con la extracción de datos de los móviles de los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivkrer.
Tras los cuestionamientos por la supuesta falta de obras en Quilmes, Magario destacó la inversión histórica en el conurbano y el interior provincial.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La nueva función permite que los enlaces de Instagram en WhatsApp muestren un ícono de autenticidad, confirmando que pertenecen al titular de la cuenta.
El dólar blue hoy lunes 25 de agosto sube $ 20 y se ofrece a $ 1345 para la compra y $ 1365 para la venta. El aumento se da en un escenario de mayor tensión política de cara a las elecciones legislativas.
Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.