
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Por Aries, el vicerrector Nicolás Innamorato, celebró la aprobación del proyecto de financiamiento para universidades y detalló que desde la institución se trabaja en estrategias para fomentar el ahorro.
Salta21/08/2024La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de ley para el financiamiento de las universidades nacionales, al respecto el vicerrector de la UNSa, Nicolás Innamorato, celebró la decisión considerando que "es una forma de normalizar la asistencia financiera".
"El Estado Nacional debe sostener todas las inversiones que se hagan en la parte académica y en lo que sea educación pública superior, no queda otra, y creo que un déficit que haga a la capacitación de las personas multiplica por cinco o por seis el efecto financiero que se produce sobre nuestra sociedad", expresó.
Sosteniendo que "la capacitación no es una pérdida", auguró que el proyecto sea ley en el Senado.
Desde el inicio de la gestión de Javier Milei, las universidades nacionales atravesaron una acuciante realidad por los recortes que generaron preocupación y desembocaron en la Marcha Federal. Actualmente y ante la persistente situación económica, Innamorato destacó que estrategias como el expediente digital y protocolos de ahorro en energía eléctrica, permitieron a la UNSa un ahorro significativo.
"Para el mes de enero pagábamos 66 millones de pesos de energía eléctrica, ahora hemos logrado que realmente ese consumo sea de 31 millones. Y todavía tenemos un proyecto que con determinados sponsors a niveles financieros vamos a implementar un parque solar que nos va a permitir disminuir en 50% más el consumo energético, calculamos que ya en diciembre tendremos en funcionamiento ese parque fotovoltaico”, comentó.
Así mismo, el vicerrector aseguró que “no hubo achiques en lo académico” destacando el crecimiento de la Universidad en la provincia y los cursos de corta duración que permiten rápida salida laboral.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.