
La Convención Reformadora decidió extender por el máximo permitido por ley el tiempo de funcionamiento, con el objetivo de garantizar un análisis más profundo.
El senador por General Güemes advirtió que la deteriorada infraestructura pone en riesgo el suministro de agua para consumo humano y riego agrícola en la región.
Municipios21/08/2024En diálogo con Aries, el senador por el departamento General Güemes, Enrique Cornejo, expresó su preocupación por el deterioro del dique Campo Alegre, un reservorio clave para el abastecimiento de agua en la región. "El Campo Alegre es un reservorio artificial construido a fines de los 60 y principios de los 70, y hoy su infraestructura está gravemente dañada. Las tormentas recientes han afectado la toma parrilla, crucial para la captación de agua, lo que impide llenar el dique a su capacidad máxima", explicó el legislador.
El senador resaltó la importancia del dique no solo para el consumo humano, sino también para la producción agrícola. "El agua del dique abastece al norte de la ciudad de Salta y a una parte importante del departamento de General Güemes. Además, durante la primavera, cuando el río Mojotoro tiene un caudal bajo, se utiliza el agua del dique para regar 13.000 hectáreas, lo que sostiene más de 6.500 empleos directos en la región", subrayó.
Cornejo recordó que la gestión del sistema hídrico de la provincia ha sufrido cambios desde la disolución de AGAS en los años 90 en la provincia, dejando la responsabilidad en manos de consorcios de usuarios que no han podido garantizar la adecuada manutención del dique. "Nos enfrentamos a un futuro incierto. Si no se toman medidas para reparar la toma parrilla, el próximo verano podría ser catastrófico, con una tormenta significativa que termine de destruir lo que queda de la estructura, afectando gravemente la conducción de agua", advirtió.
Finalmente, el senador instó al gobierno provincial a intervenir de inmediato. "Hemos planteado esta situación en el Senado, solicitando al Ejecutivo que tome cartas en el asunto. Este dique no solo es un bien del Estado provincial, sino que cumple una función social y económica vital. No podemos permitir que la inacción nos lleve a una crisis de agua en los próximos meses", concluyó Enrique Cornejo.
La Convención Reformadora decidió extender por el máximo permitido por ley el tiempo de funcionamiento, con el objetivo de garantizar un análisis más profundo.
Vecinos alertaron a la policía tras encontrar al animal en el pasto cerca de sus viviendas. Fue rescatado y trasladado a una laguna de la zona.
El concejal Gastón Saldaño confirmó que el Concejo Deliberante de Cafayate emitirá un dictamen sobre irregularidades por más de $200 millones. La investigación abarca las cuentas de la Serenata 2024 y de un plan estratégico municipal.
EDESA y el municipio de Joaquín V. González inauguraron un Centro de Formación de Oficios en el CIC San Antonio. El espacio busca mejorar la empleabilidad local con capacitaciones gratuitas, siendo el segundo centro de la empresa en Salta.
La Municipalidad de San Lorenzo informó que el acceso a la Planta de Compostaje y Chipeo “El Lecheronal” permanece restringido para garantizar los trabajos de control y seguridad luego del incendio registrado anoche.
El fuego afectó aproximadamente una hectárea; trabajaron bomberos voluntarios, Defensa Civil y personal del Ejército.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.