
La Escuela de Educación Técnica N° 3176 fue oficializada por decreto y dependerá del Ministerio de Educación. Responderá al crecimiento de la matrícula secundaria en los Valles Calchaquíes.
Contará con cinco camas. Antes de fin de año entraría en funcionamiento. Se acondiciona el espacio físico en el hospital San Roque, donde también se instalará un angiógrafo.
Municipios20/08/2024El hospital San Roque, cabecera del área operativa Embarcación, contará con una unidad de terapia intensiva, informó el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, en ocasión de su visita al norte provincial.
Al respecto, Mangione dijo que ya se está trabajando en el proyecto, que podría materializarse en los próximos meses. “Pronto, este hospital va a tener su terapia intensiva, no es algo inmediato, pero ya contamos con parte de los equipos y se va a comprar lo que haga falta, además hay que hacer instalaciones para oxígeno central y otras obras complementarias”, expresó.
Otro aspecto que señaló Mangione es el recurso humano. “Se necesita cuatro enfermeros especializados en terapia intensiva por paciente, hay que formar a ese recurso y para ello contamos con la colaboración de los hospitales de Orán y Tartagal, que cuentan con terapia intensiva”, dijo.
En cuanto a los aspectos técnicos, el Ministro comentó que el proyecto contempla cinco camas. “Cada una tiene que tener su equipamiento específico de monitoreo, el oxígeno que se use debe ser centralizado, también hay que contar con un grupo electrógeno en óptimas condiciones de funcionamiento, en todo eso estamos trabajando”, dijo.
Con respecto al lugar donde funcionará la Unidad de Terapia Intensiva, el gerente general del hospital San Roque, Javier Biurrun, informó que se cuenta con el espacio necesario, sobre el cual se harán los trabajos de reacondicionamiento, en cuanto a estructura edilicia e instalaciones. “Con la terapia intensiva este hospital va a aumentar su complejidad y va a dar mayor cobertura a la población”, manifestó.
Angiógrafo
Por otra parte, el ministro Mangione ratificó que el hospital de Embarcación contará con un angiógrafo para la atención de pacientes con infarto de miocardio, y que instructores de terapia intensiva del hospital San Bernardo irán a Embarcación para entrenar al personal.
Ademas, agregó que “apuntamos a cubrir a la población de todo el norte, un área de 90 kilómetros a la redonda. Estamos trabajando con el Colegio de Médicos de Salta y con grupos científicos importantes para aportar calidad y cumplir con el pedido del gobernador Gustavo Sáenz, de tener una salud federal”.
Los anuncios se dieron luego de una reunión que Mangione mantuvo con los gerentes de los hospitales de Embarcación, Javier Biurrun, de Orán, Fabián Valenzuela, y de Morillo, Adrián Cardozo, y el director de la zona sanitaria Norte I, Víctor Dip.
“La salud pública es transversal y todos los hospitales deben trabajar en colaboración mutua”, manifestó el ministro de Salud Pública, destacando la necesidad de intensificar el sistema de redes para la rotación de profesionales especialistas y garantizar que en todos los hospitales haya atención, evitando el traslado de los pacientes.
Acompañado por el gerente Biurrun y demás miembros del equipo hospitalario, Mangione recorrió las instalaciones del nosocomio, la sala que será refaccionada para funcionamiento de la unidad de terapia intensiva y el quirófano híbrido con el angiógrafo y el centro de recuperación nutricional infantil.
La Escuela de Educación Técnica N° 3176 fue oficializada por decreto y dependerá del Ministerio de Educación. Responderá al crecimiento de la matrícula secundaria en los Valles Calchaquíes.
El IPV recomienda a los postulantes completar la inscripción online y presentar la documentación para validar su participación.
El ministro Mangione recorrió el hospital Joaquín Castellanos para determinar el espacio físico en el que comenzarán las tareas de refuncionalización. Además se recibió la donación de elementos para el nosocomio.
El Intendente desmintió las acusaciones del diputado sobre la “devolución de obras” y aclaró que se trata de una “reorganización”.
El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.
El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.