
La Agencia de Administración de Bienes del Estado oficializó la medida para predios del Instituto Nacional del Agua en Ezeiza y del INTA en Cerrillos, tras verificarse que resultaban innecesarios para la gestión de esos organismos.
Luego de fuertes subas por las heladas y otros factores, los precios parecen estar acomodándose. Relevamiento en el Mercado San Miguel.
Salta20/08/2024En un contexto marcado por recientes aumentos, los precios de las frutas y verduras en el Mercado San Miguel están comenzando a descender.
En “Un Mercado de Puertas Abiertas” por Aries, un puestero contó que “la frutilla sigue bajando, y en los próximos días podría llegar a los $4.000 por kilo". Según dijo, la tendencia se mantendrá gracias a la temporada alta de producción. “Los precios están más accesibles”, subrayó, invitando a los salteños a pasar por el puesto 24 H, ingreso por calle Urquiza, para disfrutar de ésta y muchas ofertas más en el Mercado San Miguel.
El precio de las manzanas se mantiene estable, con un valor de $3.000 por dos kilos; peras y bananas también presentan estabilidad, con las bananas oscilando entre $1.000 y $2.000 la docena, dependiendo del tamaño. Mientras tanto, los tomates, que habían experimentado un notable aumento, ahora se ofrecen a $2.000 por dos kilos, mostrando una recuperación en la oferta y un alivio para los consumidores que optan por este producto esencial en sus ensaladas.
El pimiento rojo, por otro lado, sigue siendo uno de los productos más caros a $3.000 por kilo, mientras que el morrón verde alcanza los $5.000 por kilo. La cebolla, cuyo precio ha sido volátil, también podría bajar en los próximos días, ya que se espera una mayor disponibilidad en el mercado, pero por ahora es la “rebelde” en la tendencia bajista.
En cuanto a la lechuga, un producto que suele ser indispensable en las mesas salteñas, los consumidores han comenzado a buscar alternativas más económicas. "Cuando el precio de la lechuga se disparó la gente optó por ensaladas solo con tomate o con otros productos más accesibles", señaló el comerciante, reflejando cómo los salteños adaptan sus hábitos de consumo según los precios del mercado, priorizando la economía del hogar sin dejar de lado una alimentación saludable.
La Agencia de Administración de Bienes del Estado oficializó la medida para predios del Instituto Nacional del Agua en Ezeiza y del INTA en Cerrillos, tras verificarse que resultaban innecesarios para la gestión de esos organismos.
La escasez generada por la situación política en Bolivia y los controles fronterizos impacta en los valores; un cuarto llega a $13.000 y la hoja seleccionada hasta $18.000.
Las anomalías detectadas son invisibles al ojo humano afecta la serie de pasaportes AAL y puede causar inconvenientes durante los procesos de control migratorio.
Más de 3000 efectivos recorrieron 45 kilómetros en la tradicional peregrinación de la novena del Señor y Virgen del Milagro, con el acompañamiento de autoridades y vecinos.
AMT convocó a una audiencia pública este 10 de septiembre. El último aumento que se implementó, para los colectivos del interior (no Saeta), fue en noviembre de 2024.
El coordinador de Asuntos Gremiales aclaró que los descuentos por días de paro y las licencias excedentes se ajustan a lo que establece la legislación y la jurisprudencia. Además, prometió control en otros gremios.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
El gobernador Gustavo Sáenz analizó en Aries el impacto electoral en Buenos Aires y cuestionó duramente al gobierno nacional por haber atacado a sus aliados y desatender al interior.
El país se prepara para renovar el Congreso con la implementación de la Boleta Única de Papel, un cambio que promete mayor transparencia y eficiencia en el proceso electoral nacional de octubre próximo.
Se estima que el proyecto, enviado por el Ejecutivo, sea debatido en la sesión de este martes. Prevé reforzar la oralidad y plantea cambios respecto al uso de la tecnología en los procesos.