
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.


Pablo Toviggino, mano derecha del "Chiqui" Tapia, salió al cruce de la medida impulsada por Javier Milei y las versiones de una posible intervención de la entidad madre del fútbol argentino. Podría ser desafiliada de FIFA, según los directivos.
Política19/08/2024:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2016/06/09140306/Fachada-AFA.jpg)
"Las estrategias cambian y el resultado es el mismo. A 8 meses de haber decretado la necesidad y la urgencia de imponer un cambio en el modelo del fútbol argentino, los clubes siguen siendo de los socios. Ni siquiera el “generoso” plazo de un año para adaptar los estatutos de AFA, establecidos por la reglamentación de una norma que en principio anunciaron como operativa (que solo revelen un cambio de estrategia que desvirtúan la necesidad y la urgencia que motivó la norma principal), modificará la voluntad de nuestra Asamblea de integrarnos con asociaciones civiles", escribió Pablo Toviggino, tesorero de AFA y mano derecha de Claudio "Chiqui" Tapia, mandamás del la entidad madre del fútbol argentino.
Las palabras pueden leerse como posición oficial de la AFA frente al DNU publicado la semana pasada en el Boletín Oficial por el Gobierno de Javier Milei respecto de la SAD y a las versiones de una posible intervención de la entidad. "Habrán pasado 1 año y 8 meses desde aquella necesidad y urgencia cuando los nuevos plazos se agoten, y no solo no habrán torcido ni viciado la voluntad de nuestros flamantes asambleístas para modificar los estatutos a su gusto, sino que tampoco podrán recurrir a su única solución que será una intervención administrativa que suspenda la vigencia de los estatutos de AFA (propio de un régimen dictatorial), sin pagar el costo político de una inminente desafiliación de FIFA que borre del mapa mundial nuestro más preciado orgullo deportivo y cultural", agrega Toviggino en su posteo de X.
"Mientras tanto, el estatuto de AFA goza de plena salud y vigencia, lo que no se modificará hasta que libre y democráticamente lo decida nuestra Asamblea, lo que está avalado y ratificado por la Justicia Federal en un fallo reciente que establece el alcance de sus efectos a toda AFA, y no solo al actor (Liga de Salto) como hasta recientemente lo sostuvieron en el gobierno. En consecuencia, mientras nuestros estatutos estén vigentes, cualquier institución afiliada a AFA que decida modificar los requisitos de admisión y afiliación estatutariamente establecidos (y disolverse como club para convertirse en una empresa es uno de los casos) tendrá como consecuencia irremediablemente la desafiliación, circunstancia implícitamente admitida por el gobierno, al menos por los próximos 12 meses", concluye el dirigente.
La semana pasada, la AFA recibió un nuevo golpe por parte del Gobierno Nacional a través del decreto 730/2024 publicado en el Boletín Oficial. El Poder Ejecutivo reglamentó las Sociedades Anónimas Deportivas y le dio un año a la AFA para adecuar su estatuto. El documento llevo la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona.
Con la reglamentación para que los clubes puedan convertirse en sociedades anónimas, el objetivo del Gobierno de permitir el ingreso de capitales privados al fútbol, dio un paso clave. Desde su llegada al poder Javier Milei inició en diciembre el camino hacia la llegada de las SAD, siendo uno de los puntos incluidos en el megadecreto de desregulación de la economía, con el que el mandatario inició su gestión.
Uno de los puntos más incisivos del nuevo decreto establece que “durante el curso del plazo otorgado (...) no podrán impedir, dificultar, privar o menoscabar cualquier derecho a una organización deportiva, incluyendo su derecho de afiliación a una confederación, federación, asociación, liga o unión, con fundamento en su forma jurídica, originaria o derivada, si aquella está admitida por la Ley N.º 20.655 y sus modificaciones y complementarias”. Un texto que el secretario de Ambiente , Deporte y Turismo de la Nación, Daniel Scioli, siempre abogó a ser reglamentado.
Un dardo directo a la conducción de Claudio “Chiqui” Tapia que había ratificado que cualquier club que acepte el ingreso de capital privado será sancionado, incluso con la expulsión, y se le impedirá su participación en competencias oficiales. Un planteo que el presidente de la AFA lo hizo público en varias oportunidades a través de su mano derecha, el tesorero del organismo, Pablo Toviggno.
Según el decreto, para cambiar la estructura societaria sólo será necesaria la aprobación por mayoría de aquellos que participen en “la asamblea extraordinaria de la asociación que considere la decisión de transformar a la entidad en sociedad anónima o resuelva ser socia de sociedades anónimas”. Antes sólo podía tomarse una decisión de ese tipo si la aprobación se hacía mediante la confirmación de todos los integrantes de la asociación civil.
Perfil

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.

El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.