
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
Ubicado en la zona norte de la ciudad, brindará desde el lunes servicios de obstetricia, ginecología, clínica y enfermería. Además allí funcionará un Centro de Kinesiología y Fisioterapia de mediana complejidad.
Salta16/08/2024El gobernador Gustavo Sáenz junto al ministro de Salud Pública, Federico Mangione habilitó el Centro de Salud N° 22 en el barrio El Huaico que dará cobertura sanitaria a más de 25 mil vecinos del norte de la ciudad.
Comenzará a recibir pacientes desde el próximo lunes de 8 a 20. Los turnos se podrán obtener de manera presencial en el establecimiento emplazado en calle 13 s/n del barrio El Huaico.
En una primera etapa brindará servicios de obstetricia, ginecología, clínica y enfermería. Luego se ampliará a la cartera de especialistas. Además, integrarán la planta, personal de farmacia, técnico de laboratorio, administrativos y de mantenimiento.
Allí funcionará un centro de Kinesiología y Fisioterapia de mediana complejidad dando un enfoque integral de la rehabilitación que dependerá del hospital Oñativia. Cabe destacar que es la primera vez que se descentraliza dicha atención.
“Hoy venimos con alegría a dejar inaugurado este Centro de Salud para toda esta gran zona que a partir de ahora va a tener un servicio de salud de calidad como ustedes se lo merecen”, expresó el gobernador Gustavo Sáenz.
“Hace unos meses atrás veníamos aquí de visita por el final de obras del Centro de Salud y debido a la situación económica compleja del país tuvimos que esperar, pero hoy estamos cumpliendo con nuestra palabra e inaugurando este centro sanitario tan pedido y esperado por los vecinos de la zona”, manifestó el mandatario provincial al tiempo que destacó que se trabajó para dejarlo en condiciones con el recurso humano necesario.
“Gracias a todos los que hicieron posible esto. Gracias al personal de salud en general y por sobre todas las cosas, gracias a todos los vecinos por confiar y esperar”, finalizó Gustavo Sáenz.
Por su parte, el ministro de Salud de la Provincia expresó que “con mucho orgullo estamos inaugurando y poniendo en funcionamiento hoy este centro de salud que contará con diversos médicos y trabajará en conjunto y en red con el hospital Oñativia para el centro de rehabilitación que funcionará aquí”.
Destacó que la jefa del nuevo Centro de Salud es una médica pediatra de muchísima trayectoria y recordó la gran población infantil que se debe cubrir en la zona. “Hoy una vez más cumplimos con la palabra del Gobernador que es la salud federal, salud igualitaria en cada rincón de la Provincia”, indicó Mangione.
El director general de Primer Nivel Darío Isasmendi consideró: “Es un hito poner desde el lunes en funcionamiento acá el Centro de Kinesiología y Fisioterapia de mediana complejidad porque representa un plan piloto de descentralización a partir de un trabajo articulado con el Hospital Oñativia para la rehabilitación integral del paciente”.
A su turno, la jefa del centro de Salud, Ana María Brizuela, detalló que “trabajamos para poder brindar las soluciones a la comunidad con toda la diversidad de profesionales para que podamos tener una cartera sanitaria adecuada con las distintas especialidades e ir sumando a largo plazo para una mejor atención”.
La médica explicó que por el momento se trabajará con demanda espontanea hasta que se cuente con el plantel completo de profesionales para ir brindando los turnos correspondientes a la comunidad.
Finalmente, una vecina de la zona Roxana, expresó que “los vecinos estamos muy contentos, porque los centros de salud cercanos recibían mucha gente y a veces no daban abasto, por lo que ahora vamos a estar mucho mejor. Está todo muy lindo, es un día de fiesta para el barrio”.
Acompañaron en el acto los gerentes generales de los hospitales Oñativia, San Bernardo, del Milagro y Ragone, legisladoras provinciales, funcionarios del Ministerio de Salud Pública, personal de salud y vecinos.
El Centro de Salud N° 22
La demanda sanitaria que atenderá además de barrio El Huaico etapas 1, 2 y 3, incluye el de Mirasoles y parte de Lesser. El Centro tiene una superficie cubierta de 392,15 metros cuadrados y una superficie semicubierta de 12 m2.
Se construyeron espacios para enfermería, tres consultorios clínicos, consultorios de ginecología con baño, pediatría y odontología, vacunatorio, farmacia, depósito, laboratorio, sala de médicos, office y área de admisión.
También, un salón de usos múltiples, grupos sanitarios para personal y público general, sector de limpieza con lavadero y baño, depósito para residuos patológicos y comunes, y estacionamiento cubierto para ambulancia. Dependerá del área operativa norte, que tiene como cabecera al hospital Público Materno Infantil.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.