
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
El Gobierno le advirtió al Congreso que analizará vetar la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, un proyecto de la oposición que se encamina a obtener sanción completa en el Senado.
Política16/08/2024El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo este viernes que “como premisa, será analizado el veto de todo lo que vaya en línea con destruir el equilibrio en las cuentas” del Estado. De todas formas, aclaró, “el veto hoy no está en agenda” y, en caso de que no se ponga en riesgo el superávit fiscal, “se respetará la decisión del Poder Legislativo”.
“La ley tiene su promulgación definitiva por delante, así que no hay mucho para decir hasta que efectivamente ese proyecto tenga sanción definitiva. Cuando lo tengamos lo vamos a analizar. Pero el Presidente (Javier Milei) ya dijo que con lo que tenga la intención de destruir el equilibrio en las cuentas públicas, se usarán todas las herramientas para evitarlo”, dijo Adorni, en conferencia de prensa desde Casa Rosada.
Y sentenció: “Nosotros, siempre lo destacamos, hemos incrementado los gastos de funcionamiento, estuvimos y seguiremos estando abiertos al diálogo. Jamás estuvo en riesgo la educación pública; incluyendo a las universidades”.
Las declaraciones del portavoz libertario llegan horas después de que el oficialismo sufriera un nuevo traspié en Diputados con la votación del financiamiento universitario: con el voto de la UCR, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el kirchnerismo, el proyecto que obliga al Poder Ejecutivo a garantizar las partidas para las Universidades Nacionales, resultó aprobado en la Cámara Baja.
La iniciativa fija que, cada dos meses, el Gobierno deberá ajustar los presupuestos de las Universidades acuerdo a la inflación para cubrir gastos de funcionamiento, investigación y extensión en las universidades. Uno de los puntos centrales es que también se aumentará todos los meses los salarios de docentes y no docentes con actualizaciones según la inflación.
Al respecto, establece que los salarios del sistema universitario nacional se deberán actualizar a partir del 1 de diciembre de 2023 y hasta el mes de sanción de la presente ley por la variación acumulada de la inflación informada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) durante dicho periodo. Posterior a la sanción de la ley y hasta el 31 de diciembre, los salarios deberán actualizar los salarios de forma mensual y conforme a la inflación.
Este mecanismo de aumento salarial no tendrá vigencia solo si habrá un acuerdo entre las organizaciones gremiales y autoridades universitarias que tenga el aval del Gobierno Nacional. Otro punto de la iniciativa es que habrá control de la Auditoría General de la Nación; y también se fijó que habrá una ampliación anual y progresiva del monto y el número de beneficiarios de las becas estudiantiles.
TN
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, cuestionó a la gestión libertaria y aseguró que "si Milei logra la mayoría en el Congreso, se llevará puesta la división de poderes".
El juez federal Alejo Ramos Padilla oficializó la nómina en Buenos Aires, manteniendo a Karen Reichardt como segunda candidata y respetando la paridad de género.
El ministro Ricardo Villada presentó en la Cámara de Diputados el proyecto que crea la Fiduciaria de Salta y el Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL).
El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, advirtió que si no se lo desafuera a Emiliano Estrada, el proceso penal no puede avanzar y quedaría una “sensación de impunidad”.
El Presidente y su comitiva arribaron a EEUU en la madrugada de este martes tras un vuelo de poco más de 10 horas. El mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.