Violencia

Una grave denuncia por violencia de género ocupó la atención pública. Como consecuencia de ella, la semana cierra con un ex Presidente de la Nación imputado y puesto ante el riesgo de una condena de prisión.

Opinión16/08/2024

Editorial (14)

El peronista Alberto Fernández fue imputado este miércoles por los delitos de "lesiones graves doblemente agravadas por el vínculo" y por "amenazas coactivas". Los medios no se privaron de dar escabrosos detalles contenidos en la denuncia realizada por la ex primera dama Fabiola Yañez.

Mientras el proceso judicial se desarrolla, la última sesión especial de la Cámara de Diputados fue un escenario propicio para el análisis de las políticas contra la violencia de género y de su fracaso, al punto que uno de sus principales promotores es protagonista de un dramático hecho que confirma la naturaleza transversal del problema. El ex mandatario fue objeto de cuestiones de privilegio por haber sometido a los argentinos a una de las peores humillaciones al tener un ex presidente constitucional y democráticamente elegido, que es “golpeador, violento y sátrapa”.

En tanto, el presidente Javier Milei se mostró orgulloso de haber eliminado el Ministerio de Mujeres, creado por Fernández, al que acusó de "delitos aberrantes". Ante un nutrido auditorio integrado por empresarios del sector inmobiliario, el mandatario aseguró que esa cartera y el Inadi -un organismo que también acaba de disolver- eran "antros de persecución".

En la sociedad, la denuncia de la ex Primera Dama motivó un repaso de una problemática que no pareciera estar resuelta ni encaminada a soluciones significativas. En Salta se cumplirán 10 años de la declaración de emergencia pública en materia social por violencia de género, establecida en septiembre de 2014, mediante la ley 7857. Por entonces, la Provincia estaba en los primeros lugares de las estadísticas nacionales en materia de feminicidios, lo que llevó a que el entonces gobernador Juan Manuel Urtubey dispusiera por decreto la emergencia, que fue objeto de continuas prórrogas, sin que haya cambios relevantes. 

En esta década se han multiplicado las organizaciones que apuntan a construir una salida, mediante la denuncia, la asistencia, el acompañamiento y la participación en políticas dispuestas por los gobiernos. En el Estado se ha instalado una abigarrada trama de organismos, que llevan adelante propuestas, programas y acciones de diversas características que no han producido resultados reconocidos como eficaces. De allí que cada año, el 8 de marzo -en el Día de la Mujer- y  el 3 de junio -Día del Ni una Menos- hay movilizaciones reclamando el fin de la violencia que las mujeres padecen a diario, tanto en las calles como en los procesos judiciales y burocráticos que se abren para canalizar las denuncias, cuya presentación se incentiva y terminan en la revictimización de las víctimas. 

El Observatorio de Violencia contra las Mujeres es una de esas estructuras creadas para seguir de cerca la evolución de la situación, en base a datos precisos cuya recolección está en manos de la Oficina de Violencia Familiar y de Género creada por la Corte de Justicia de Salta. En estos días ha confirmado que de casi 15 mil denuncias de situaciones de violencia de género registradas en 2016, cuando se inició la serie, el 2023 cerró con casi 27 mil. La interpretación que se hace de estas estadísticas es que la prédica respecto de derechos y los accesos que se facilitan, son la causa de ese incremento.  Pero también funcionan otros organismos como el Polo Integral de las Mujeres, la Secretaría de Mujer, Género y Diversidad, además de fiscalías y juzgados de violencia familiar y de género, unidades especializadas en femicidios y en delitos contra la inseguridad Sexual; pero los casos no menguan.

Todo indica que mucho menos efectiva será la política libertaria de reducir esa trama y desfinanciar las acciones en marcha. Se podría, en cambio, optimizar su utilización, revisar sus objetivos y mejorar sus procedimientos pero nunca retroceder, aunque no se haya avanzado demasiado.

Salta, 16 de agosto de 2024.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Guía

Opinión22/10/2025

Nuevos datos se están conociendo para construir la decisión que se debe adoptar el domingo, cuando se proceda a la renovación parcial del Congreso. Una importante cartera de proyectos que deberán tratar las Cámaras ha sido presentada en el marco del tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026 y debiera conocerse cuál es la posición que sostienen quienes aspiran a ocupar las bancas en juego.

Frases políticos

El fuero del nabo

Mario Ernesto Peña
Opinión22/10/2025

El diputado nacional Emiliano Estrada se ampara en sus fueros para no declarar ante la justicia federal, en una causa donde dos de sus ex empleados ya fueron condenados.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión21/10/2025

Aunque el hecho excluyente de estas jornadas es la elección del próximo domingo, las cuestiones que inmediatamente ocuparán la atención pública ya se han anticipado. Una de ellas es la reforma laboral, que encuentra a la estructura sindical fragmentada y con sus bases desmovilizadas.

Frase 1920 x 1080

Elector

Opinión20/10/2025

Los dedos de la mano alcanzan para contar los días que faltan para que el sufrido ciudadano argentino ejercite su calidad de elector y modifique la integración del Congreso de la Nación. Decenas de fuerzas políticas en todo el país han salido en su búsqueda y centenares de candidatos tratan de seducir a los votantes con mensajes que básicamente los muestran como la solución a todos los problemas del país. Y así debiera ser porque por acción u omisión los han generado.

Frases políticos

Fuerza

Juan Manuel Urtubey
Opinión20/10/2025

Hace mucho tiempo que una elección intermedia como la del próximo domingo no reviste tanta importancia para los salteños y para todos los argentinos. Lo resumo en una línea, si gana el gobierno nacional la que pierde no es la casta, es la gente. La gente como vos, como tus viejos, como tus amigos. La gente que espera respuestas.

Frase 1920 x 1080

Violencia

Opinión17/10/2025

La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.

Lo más visto

Recibí información en tu mail