
Solo dos estructuras sufrieron daños y ya comenzaron las reparaciones. “Debemos anticiparnos a los ciclo del río Pilcomayo”, manifestó De los Ríos.
Un especialista en aves, aseguró que se abrió la oportunidad para discutir la práctica social de agredir “animales por diversión”.
Municipios14/08/2024En diálogo con Aries, Enrique Derlindati, doctor en Ciencias Biológicas y docente de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), explicó que la presencia de tucanes en áreas urbanas no es un fenómeno nuevo. "Hasta la década del 60, los tucanes eran frecuentes en estos sectores, y desde el 2010 comenzaron a reaparecer con mayor fuerza", señaló.
Respecto a los ataques, Derlindati explicó que es una cuestión de percepciones, debido a que en lugares más rurales son percibidos como una plaga que saquean los recursos. “No los ven de manera diferente a la que ven las palomas”, dijo.
Derlindati destacó que el problema no radica únicamente en la percepción de los tucanes como una amenaza, sino en una práctica más generalizada de maltrato animal en la provincia.
"La matanza de aves está profundamente arraigada en algunos sectores como una forma de entretenimiento”, expuso. Según manifestó, la práctica de cazar aves por diversión no se limitan a las zonas rurales, sino que en barrios capitalinos, -independientemente de la clase social- se practica con ondas o armas de aire comprimido, “solo varía la tecnología”.
“Esto no solo es ilegal, sino que también refleja una grave falta de conciencia sobre el maltrato animal y falta de educación ambiental", afirmó.
El especialista subrayó la importancia de abordar este problema desde la educación ambiental y la concientización, especialmente entre los niños y adolescentes, quienes deben entender que el maltrato animal no es aceptable.
Finalmente, el doctor en Ciencias Biológicas apuntó contra la falta de inversión en fauna por parte del gobierno, tanto a nivel nacional como provincial. "En términos generales, la conservación de la fauna no es una prioridad para las autoridades”, completó.
Solo dos estructuras sufrieron daños y ya comenzaron las reparaciones. “Debemos anticiparnos a los ciclo del río Pilcomayo”, manifestó De los Ríos.
Si bien el nivel del agua descendió, varias comunidades continúan aisladas y otras intentan rehacerse en zonas elevadas, donde no cuentan con servicios básicos y dificultan su asistencia.
El intendente Sumbay señaló que incrementaron los inconvenientes en barrios con lotes que no están en regla, perjudicando el acceso a servicios.
Pese a las condiciones de los caminos, los equipos territoriales de Desarrollo concretaron la asistencia.
El presidente de la Empresa, Ignacio Jarsún, destacó que el objetivo es facilitar los trámites para los vecinos de la zona y seguir ampliando los servicios para los usuarios.
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Las autoridades colombianas dijeron que se trata de José Miguel Demoya Hernández, alias 'Chirimoya', el quinto hombre en la estructura de la banda criminal.
El secretario general de la CGT en Salta, si bien reconoció que el gremio está en una “encrucijada”, le pidió “animarse al paro” pese la conciliación.
El Presidente de la Sociedad de Cirujanos señaló que la intención era unificar los convenios que son individuales. “La idea es juntarnos, negociar y no perder el vínculo”, señaló.
El Gobierno designó nuevos miembros para el Comité Ejecutivo de Intervención del Instituto Provincial de Salud, y ratificó la permanencia de Sánchez en el área prestacional.