
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El Diputado por La Caldera consideró que la norma nacional limita la autonomía del Estado provincial, así como la de los Estados municipales. No obstante, dijo que la adhesión provincial contará con su apoyo y que será aprobada.
Política12/08/2024La Cámara de Diputados salteña se apresta a debatir la ley de adhesión al RIGI enviada por el Ejecutivo provincial. Se trata del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones, contenido en la Ley Bases impulsada por el Administración nacional libertaria.
“Al Ministro lo vi entusiasmado con el RIGI, como lo vi al Gobernador también”, sostuvo, en ‘Hablemos de Política’, por Aries, el diputado por La Caldera – Luis Mendaña – al ser consultado sobre su encuentro con el titular de la cartera de Producción, Martín de los Ríos.
Sin embargo, advirtió que el funcionario se mostró dudoso respecto a la implementación del régimen ya que aún no está clara su reglamentación.
“Creo que la ley de adhesión va a ser aprobada; de todos modos, yo no estoy del todo de acuerdo con muchos articulados de la ley, pero nosotros formamos parte de un proyecto político. Cuando adherí a la boleta de Gustavo Sáenz, sabía que era un gobernador pro minería y, como dirigente, creo que hay que abonar el proyecto del gobernador”, señaló el legislador.
No obstante, consideró que el RIGI “es raro”; algunas partes son atendibles, pero otras, por caso, le exigen a la Justicia que tiene que impedir cualquier tipo de acción que se imponga al régimen.
“Está para analizar. Desde lo ambiental es lo mismo; dice que cualquier normativa que se oponga al proyecto será nula, por ejemplo. Creo que la ley pone limitaciones a la autonomía del Estado provincial, por ejemplo”, finalizó Mendaña.
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.
La reunión en la Cámara alta comenzó a las 11.14. Luego de una jornada negra para LLA en Diputados, los senadores se aprestan a rechazar otra decisión presidencial.
El fiscal Carlos Amad recordó que el diputado nacional no tiene impedimentos legales para competir en octubre, aunque pesa sobre él un pedido de desafuero por peculado de servicio.
Tras la masiva Marcha Federal Universitaria, la institución instó a los senadores a respaldar la normativa clave para la educación superior.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.