
El ministro aclaró que el presidente Javier Milei no tiene intención de dejar flotar la moneda argentina, sino que la mantendrá operando dentro de bandas establecidas.


El consumo por habitante/año se ubicó en 156,3 litros (era de 194 litros a fines de 2023), ubicándose por debajo de los 180 litros que recomienda la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación.
Economía12/08/2024
“Seguramente el año 2024 cerrará con el menor consumo que se tenga registro en nuestra historia”, indica un informe del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA).
“En 1990 consumíamos 162 litros/hab/año, en 2000 alcanzamos un pico de 227 litros/hab/año, después de la crisis caímos a 179 litros/hab/año en 2003 y nos fuimos recuperando para cerrar el año 2015 con 217 litros/hab/año. Al terminar el año 2019 habíamos caído nuevamente con 182 litros/hab/año y se cierra el año 2023 con un alza que alcanzó los 194 litros/hab/año”, señala el reporte.
Según el Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA), los productos de mayor valor agregado y unitario fueron los que mostraron mayores caídas, liderados por postres lácteos y flanes (-53%), leches chocolatadas o saborizadas (-45,4%), leche en polvo entera o semidescremada (-38,0%) y quesos de pasta muy blanda (-26,3%).
En cuanto a las leches fluidas, “la gente consumió menos y de la más económica y en junio se profundizo la baja del consumo, aun de las más baratas. En la otra punta la leche en polvo descremada, destinada a un segmento de mayor poder adquisitivo, sufrió la menor caída”, afirmó el IDDA.
Producción y exportación con resultados dispares
En cuanto a la producción, cayó 12,6% interanual en el primer semestre del año, siendo la menor en valores absolutos de los últimos 17 años mientras que por habitante es “la más baja que se tenga registro en nuestra historia”, de acuerdo con el IDDA.
En cuanto a las exportaciones, tuvieron una suba interanual del 6% en toneladas y de casi el 8% en litros equivalentes durante junio, pero en divisas ese aumento fue de tan solo el 0,1%.
Las exportaciones del primer semestre del año tuvieron un alza acumulada del 6,7% en toneladas y del 13% en litros equivalentes respecto de igual periodo del año 2023, a pesar de una caída del 12,6% en la producción de leche en el mismo periodo.
En tanto, las divisas ingresadas por ventas al exterior cayeron un 2,4% en este primer semestre, a pesar de los incrementos en volúmenes exportados. El volumen exportado representó el 28,5% de lo producido.
Perfil

El ministro aclaró que el presidente Javier Milei no tiene intención de dejar flotar la moneda argentina, sino que la mantendrá operando dentro de bandas establecidas.

La industria manufacturera no pudo sostener el rebote de agosto y volvió a arrojar una caída mensual en septiembre, mes atravesado por las elecciones en la provincia de BsAs y una fuerte inestabilidad financiera.
Luego del fuerte rally alcista que vivieron los activos financieros durante la semana pasada, los inversores reacomodaron sus carteras. Hubo una caída de los bonos y las acciones argentinas, una tendencia que vuelve a repetirse.

El IPC porteño acumula un alza de 25,3% en los primeros diez meses del año, impulsado por alimentos, vivienda, transporte y salud, según el informe del Instituto de Estadísticas y Censos de la ciudad.

El estudio del laboratorio Pensar Lab muestra que 9 millones se autoperciben dentro del grupo, aunque sus ingresos los ubican en sectores bajos. La percepción y los hábitos, claves en la confusión.

Un estudio de Pensar Lab reveló que cuatro de cada diez creen vivir peor que sus padres y dos tercios se ubican en los escalones más bajos de la clase media.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.