
Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.
Inevitable la referencia al nuevo escándalo surgido de los chats encontrados en los teléfonos en los que se investiga la posible comisión de delitos en la anterior administración nacional.
Opinión12/08/2024 Juan Manuel UrtubeyEl daño generado es irreparable, por donde se lo mire, en el contexto de una sociedad golpeada por el flagelo de la violencia contra la mujer por razones de género y un sistema representativo sumido en una crisis casi terminal.
La conducta del expresidente refuerza el masivo rechazo de la opinión pública hacia la casta, como la definiera con gran habilidad el actual presidente de la Nación.
Las repudiables acciones que tomaron estado público dan fuerza, inevitablemente, a la percepción de que la mentira, la hipocresía, el cinismo y la violencia son inescindibles de la actividad política.
El expresidente se proclamó el primer feminista, militante de la causa y pionero con la creación del ministerio de la Mujer y frente a los hechos el actual gobierno vuelve a justificar su disolución.
Sumado a lo dicho, el lacerante índice de víctimas de violencia por razones de genero nos obliga como sociedad a ser inflexibles e implacables en la aplicación de las sanciones previstas ante este tipo de hechos
En caso de ratificarse en sede judicial la veracidad de los hechos denunciados, quien ha cometido delitos debe afrontar las consecuencias, pero la cadena de responsabilidades no se corta allí.
En los últimos años, entre muchos avances en la materia se sancionó la ley Micaela, que estableció la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública.
Es sugestivo que la enorme cantidad de funcionarios o agentes públicos a los que les cabe la obligación legal de denunciar la comisión de tales delitos hayan omitido el cumplimiento de las normas. Esto alimenta la percepción, de gran parte de la ciudadanía de un doble estándar, en el que solo los ciudadanos de a pie están obligados a cumplir las leyes.
Salvando las enormes distancias, no estamos replicando en democracia las viejas malas prácticas de obediencia debida?
Mientras tanto, los errores y horrores del anterior gobierno siguen siendo funcionales al actual, que detrás de estos casos se exime, entre otras cosas, de explicarle a la sociedad cuales son los planes que hay detrás de la visita homenaje a los principales responsables del mayor genocidio de la historia argentina.
Este gravísimo escándalo en torno al expresidente le da respiro, también, a la hora de explicar el exponencial crecimiento de la pobreza y fundamentalmente el de indigencia, los aumentos en las tarifas de los servicios públicos y el transporte, en medio del desplome en la actividad industrial, la volatilidad cambiaria relacionada con el programa económico y la debilidad en las reservas, por mencionar solo algunos aspectos de la actualidad.
Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.
Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.
Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.
Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.
La semana pasada los gobernadores de todas las provincias argentinas propusieron un proyecto de ley planteando la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos para posibilitar que la Nación y las provincias destinen esos fondos de acuerdo a las prioridades de cada una.
Un fuerte clima de tensión política se está instalando en el país a medida que se acerca el último acto electoral del año. La renovación parcial del Congreso anima mensajes y movimientos que apuntan, según los casos, a sostener o mejorar la posición en ambas cámaras.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.