
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El ticket de compra se promedió en $50 mil pesos. Desde el 2017, las ventas vienen a la baja, entre un 20% y un 30%.
Salta09/08/2024Rubén Barrios, comerciante pyme, en comunicación con Aries destacó que las expectativas es que las ventas no caigan en relación al año y la reaparición del crédito como factor clave para ello.
Según aseguró, el Día de las Infancias, anteriormente Día del Niño, se presenta como una de las fechas más importantes para los comerciantes, junto a Navidad y Reyes y este año no es la excepción.
Barrios, propietario de una juguetería, expresó que las expectativas para esta jornada son de mantener el nivel de ventas del año pasado, pese a la baja sostenida que comenzó en 2017 y se profundizó en los primeros meses de este año, con caídas de entre un 20 y un 30%.
“El ticket promedio ronda los $50 mil, pero hay quienes llegan a gastar hasta $150 mil en regalos”, comentó Barrios, aunque otros gastan $10 mil, aseguró.
El comerciante destacó el retronó del crédito en estas fechas. “Veníamos castigados por la falta de financiación y muchos proveedores exigían pagos anticipados a diez días, pero afortunadamente las cuotas reaparecieron”, explicó.
Este año, lograron acuerdos con beneficios de hasta el 35% de descuento y la posibilidad de pagar en 18 cuotas.
Con respecto a la inflación, Barrios se mostró optimista. “Con la baja a niveles más manejables, las expectativas son buenas”, señaló. En cuanto al feriado que cae el mismo día de la Infancia, los comerciantes decidieron abrir en horario corrido.
A pesar de las dificultades, los comerciantes mantienen la esperanza de que las ventas se estabilicen y que el financiamiento permita que los niños disfruten de esta fecha especial. “Las posibilidades van a estar, pero el que pueda acceder al financiamiento va a poder dejar contentos a los chicos”, concluyó Barrios.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.