
YPF: la jueza Preska exige entrega de información sensible antes de la audiencia por la expropiación
Judiciales19/09/2025La magistrada ordenó a la petrolera remitir correos, mensajes y documentación clave en el juicio por la estatización de 2012.
Un juez de Orán ha sido denunciado por fiscales por presuntamente cobrar sobornos para beneficiar a un detenido. La corrupción en el poder judicial de Orán, los vínculos familiares y la impunidad.
Judiciales08/08/2024En un nuevo escándalo que sacude al poder judicial de Orán, fiscales han denunciado a un juez local por presuntamente recibir sobornos a cambio de beneficiar a un detenido. En diálogo con Aries, la abogada Sandra Domene, quien presentó la denuncia junto a su colega Josefina Ruiz, aseguró que la corrupción en el ámbito judicial de la región es "vox populi" y que los vínculos familiares entre jueces, fiscales y abogados han permitido la proliferación de prácticas ilícitas.
Según Domene, la situación en Orán se ha deteriorado al punto de que muchos de los involucrados en el sistema judicial tienen lazos familiares directos con los imputados o entre sí. "Es todo familia", afirmó, señalando que uno de los imputados es padrino del hijo de un juez, mientras que la esposa de otro imputado es fiscal. Estas conexiones han generado una red de encubrimiento y complicidad que dificulta la aplicación de la justicia, lamentó.
La Unidad Fiscal creada por Resolución de la Procuración General, e integrada por los fiscales penales Mariana Torres, Daniela Murúa y Carlos Alberto Salinas, requirió ante la elevación a juicio oral y público de la causa en contra del Juez Claudio Alejandro Parisi (50), su secretario letrado Maximiliano Germán Correa (42), en calidad de autor y partícipe necesario respectivamente por la comisión del delito de Cohecho Pasivo Agravado (Arts. 257, 45 y 46 del C.P.) Por otra parte, el imputado Roberto Ortega Serrano (54) deberá responder en el debate en calidad de autor por la comisión del delito de Cohecho Activo (Art. 258 y 45 del C.P.).
La abogada relató cómo, desde su regreso a Salta en 2016, ha sido testigo de estas irregularidades. Reveló que en una de las causas en las que trabajó, ya se rumoreaba que bandas criminales operaban con la protección de autoridades judiciales. Aunque presentó pruebas y denunció estos hechos, advirtió que es difícil para los abogados y fiscales locales llevar adelante procesos contra quienes continúan ejerciendo poder en la región.
Domene también criticó la falta de acción por parte de las autoridades competentes, afirmando que todos conocen la situación, pero pocos se atreven a denunciarla. Según ella, la estructura judicial en Orán ha permitido que la corrupción prospere, con jueces que tienen "la llave en la mano" para decidir el destino de los detenidos y que aparentemente la utilizan para su beneficio personal.
El caso ha generado una fuerte repercusión en la comunidad, que exige una investigación a fondo para desmantelar lo que parece ser una "corporación" judicial en Orán, donde los lazos de sangre y la corrupción se entrelazan, poniendo en entredicho la integridad del sistema de justicia en norte provincial, ya sospechado por distintos hechos como la fuga de un sicario por autorización de un ex juez que, vaya sea de paso, logró su jubilación sin dar asumir responsabilidades. El por entonces juez Edgardo Laurenci benefició con salidas transitorias al sicario Lino Moreno, condenado por el asesinato de Liliana Ledesma, en el caso que involucró a los hermanos Castedo, Reynaldo y Raúl, conocidos narcos de Salta.
La magistrada ordenó a la petrolera remitir correos, mensajes y documentación clave en el juicio por la estatización de 2012.
El máximo tribunal penal rechazó las quejas de las defensas de ocho ex directivos de dos compañías de retiro privadas y dejó firmes las imputaciones por administración fraudulenta.
El Poder Judicial de Salta informó que el 26 de septiembre comenzará la subasta de 46 lotes de joyas y bienes, cuyos detalles pueden visualizarse en el portal oficial de subastas.
Un hombre de 36 años tenía en su poder varios cuerpos de diversos ejemplares, los que fueron secuestrados por personal policial. En tanto, está previsto que en las próximas horas comparezca a audiencia el responsable.
Se trata de un hecho ocurrido durante la madrugada del pasado lunes 15, cuando en circunstancias que se investigan, un hombre perdió la vida luego de ser herido con un arma blanca.
El fiscal federal destacó que la investigación de ciberdelito permitió seguir la cadena de responsabilidades hasta el legislador, Emiliano Estrada, en la causa en su contra.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.