
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
Según el economista Jorge Paz, este incremento dejó a 850.000 salteños en situación de pobreza, respecto al 2023.
Salta05/08/2024El economista Jorge Paz, investigador del Conicet y del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico, por Aries informó que la pobreza en Salta aumentó 20 puntos porcentuales en un año, pasando del 37% en 2023 al 57% en 2024. “Hay 300 mil nuevos pobres, por el aumento inflacionario y la devaluación que se produjo al inicio del actual gobierno”, apuntó.
Además advirtió la indigencia también tuvo un incremento preocupante, pasando del 7% al 20% en un año. “Uno de cada cinco hogares no llega a cubrir los gastos de la canasta básica alimentaria”, agregó.
El economista explicó que los ingresos laborales y los programas de protección social, como la Asignación Universal por Hijo, ya no son suficientes para mantener los niveles de pobreza bajos. “Es decir que la inflación superó ampliamente los ingresos de vastos sectores de la población, incluido el salario. Ese 20% es gravísimo”, consideró.
“Muchas personas están resistiendo usando tarjetas de crédito y ahorros para llegar a fin de mes, pero esto no es sostenible a largo plazo”, advirtió Paz. Respecto al desempleo, la tasa pasó del 4% al 8% en un año.
Paz prevé que la pobreza se estabilizará en un nivel altísimo. “Vivir con un 60% de pobreza es muy diferente a vivir con un 30%”, concluyó.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Desde el anexo del Mercado San Miguel comerciantes contaron que el Día de la Madre dejó ventas flojas y salieron con ofertas de indumentaria: remeras desde $5.000, calzas desde $10.000 y combos desde $17.000.
La Justicia Federal con competencia electoral dispuso, además, una sanción de hasta $77.000 por tomar fotografías del momento de la votación.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.