
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
Con la lucha encarnizada entre dos candidatos presidenciales por los 538 votos del Colegio Electoral, un empate es una posibilidad real. La última vez que ocurrió fue en 1800 entre Thomas Jefferson y Aaron Burr.
El Mundo05/08/2024El único empate registrado en la historia electoral de Estados Unidos ocurrió en 1800 entre Thomas Jefferson y Aaron Burr, debido a un fallo de coordinación entre demócratas y republicanos. Este hecho histórico dio lugar a la primera "elección contingente" de la Nación, decidida finalmente en la Cámara de Representantes.
Aunque no es un resultado probable, un empate en las elecciones de 2024 es un escenario para el que se debe estar preparado. Si la vicepresidenta Kamala Harris, como posible candidata demócrata, gana en Wisconsin, Michigan, Arizona, y Nevada, y obtiene un voto electoral en Nebraska, pero pierde en Pensilvania y Georgia, se produciría un empate 269-269 en el Colegio Electoral.
El sitio web 270 to Win presenta varios escenarios posibles de empate electoral. Maine y Nebraska son cruciales en estos casos, ya que otorgan votos electorales tanto al ganador del estado como al ganador de cada distrito del Congreso, lo que añade complejidad a la hora de evitar un empate.
Si se produce un empate de 269-269 o un candidato de un tercer partido evita que uno de los principales obtenga la mayoría de 270 votos electorales, la elección se decidiría a través de una "elección contingente". Según la 12ª Enmienda, el nuevo Congreso elegiría al presidente y el Senado al vicepresidente.
En un proceso de Elección Contingente, la Cámara de Representantes elegiría al presidente entre los tres candidatos con más votos del Colegio Electoral, mientras que el Senado seleccionaría al vicepresidente entre los dos principales candidatos. En la Cámara, cada delegación estatal dispone de un voto, y se necesita una mayoría simple de 26 votos para elegir al nuevo presidente.
El proceso de elección contingente podría favorecer a los estados más pequeños y rurales, que tienen la misma voz que estados más grandes como California y Texas. Actualmente, los republicanos tienen la mayoría en 26 estados frente a los demócratas con 22, y es probable que mantengan su ventaja en una elección contingente, lo que podría influir decisivamente en el resultado.
Con información de CNN
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
Acusado desde hace años de abusos sexuales, el obispo suizo Jean Cesar Scarcella fue obligado a comienzos de este año a dejar su diócesis y regresar a la abadía de Saint Maurice como abate.
El mandatario advirtió que, sin la ayuda del Estado, el empresario “probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, y amenazó con recortar los subsidios que reciben las compañías del magnate.
El vehículo viajaba desde Argentina a Bolivia. Las causas del accidente aún se investigan, pero no se descarta un desperfecto en las ruedas delanteras.
"Perderán sus primarias el próximo año aunque sea lo último que haga en esta Tierra”, prometió.
El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.