
Las jornadas, que serán los días 8 y 9 de octubre, están destinadas a prestadores turísticos para fortalecer el conocimiento y la promoción de esta cepa insignia del enoturismo local.
La ruta con la provincia cuyana comenzará a operar en noviembre con cuatro frecuencias semanales con valores promocionales. Los vuelos entre Buenos Aires y Salta aumentarán un 75%.
Turismo01/08/2024La compañía aérea JetSMART anunció hoy su plan de expansión de operaciones para los próximos meses con nuevas rutas y frecuencias, entre las que Salta ocupa una posición destacada. El ministro de Turismo y Deportes Mario Peña participó en el acto realizado en Buenos Aires.
Entre los anuncios que impactan en la provincia, en noviembre se reactivará la ruta Mendoza – Salta con cuatro frecuencias semanales. Los pasajes para estas rutas ya están disponibles en www.JetSMART.com y los vuelos comenzarán a operar a partir del último trimestre del año.
El ministro Peña agradeció “la confianza de la empresa con el destino Salta, en línea con los objetivos que tenemos como destino de sumar más conectividad, tanto de cabotaje con todas las regiones de Argentina y en materia de vuelos internacionales”.
El funcionario salteño agregó que “es una buena noticia el incremento de las frecuencias con Buenos Aires, pero también vincular las dos rutas del vino con más movimiento del país y entre dos de los destinos que más turistas internacionales reciben en el año”.
JetSmart entre sus novedades, informó que se incrementarán en un 75% las frecuencias entre Buenos Aires y Salta; también serán más los vuelos directos entre la provincia y Neuquén.
El anuncio fue oficializado por Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART; Víctor Mejía, Chief Commercial; y Gonzalo Pérez Corral, Country Manager de JetSMART Argentina. En el acto organizado por la empresa para dar a conocer un plan de operaciones, participaron el ministro de Desregulación y Transformación de la Nación, Federico Sturzenegger; el secretario de Turismo Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; y el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta.
Las jornadas, que serán los días 8 y 9 de octubre, están destinadas a prestadores turísticos para fortalecer el conocimiento y la promoción de esta cepa insignia del enoturismo local.
Con más frecuencias aéreas y una promoción exclusiva, Flybondi reforzará la conectividad de la provincia de cara a la temporada estival, consolidando a la provincia como un destino estratégico y accesible para turistas de todo el país.
Reservando del 1 al 15 de octubre en los hoteles La Casa de la Bodega, Castillos de Cafayate y Hotel del Dique, es posible acceder a la devolución del 50% en crédito que podrá ser utilizado en una segunda estadía en mayo o junio.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
El intendente de Las Termas tuvo un momento tenso con el funcionario nacional cuando visitó el espacio de Santiago del Estero en la Feria Internacional de Turismo, en Ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno sorprendió en el cierre de la FIT con beneficios turísticos: 12 cuotas sin interés en viajes, hasta 20% de descuento en gastronomía y alojamiento.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Un economista cercano a Javier Milei reveló que el Gobierno lanzará una iniciativa para garantizar la estabilidad cambiaria, apoyándose en el swap de u$s20.000 millones.