Mejoras

Fue positivo el impacto de los vouchers educativos, al cabo de tres meses de aplicación. Su vigencia se extendió hasta diciembre y la gestión de su liquidación se transfirió de la Secretaría de Educación de la Nación al ANSES.

Opinión30/07/2024

Editorial (4)

Las modificaciones se publicaron este martes en el Boletín Oficial, ratificando la conveniencia de una medida que había sido resistida desde el sector gremial docente por el temor de una progresiva privatización del sistema. Su alcance es restringido y se estima que cubre una quinta parte de la franja de estudiantes que concurren a establecimientos privados.

Cabe recordar que la implementación de los vouchers fue promesa de campaña del actual presidente Javier Milei. La CTERA lo había calificado como un subsidio a la demanda “en términos de la ideología de mercado” y expresó su rechazo enfáticamente por su “carácter antidemocrático, mercantilista y racista que subyace en dicho modelo educativo”.

Su aplicación fue muy restringida. Comenzó en mayo, con vigencia hasta julio como una prestación destinada a familias con hijos de hasta 18 años que asisten a los niveles inicial, primario y secundario de instituciones educativas privadas con al menos 75% de aporte estatal y con cuota inferior a 55 mil pesos. Otros límites son el monto del voucher, que cubre el 50% de la cuota escolar y el ingreso del grupo familiar, que no debe superar los 7 salarios mínimos

El año lectivo se inició en el país con alrededor de 46 mil escuelas públicas y 14 mil privadas, de las que más de 10 mil están subvencionadas por el Estado, según informes de la Secretaría de Educación, que actualmente depende del Ministerio de Capital Humano. El Observatorio de Datos de Argentinos por la Educación dio cuenta que el 73% de los chicos en los niveles obligatorios va a escuelas estatales, un 22% va a escuelas privadas con subvención estatal y un 5% concurre a escuelas privadas que no reciben ningún financiamiento por parte del Estado.

Al momento de ponerse en vigencia la asistencia a la familia, el alcance estimado era de 2 millones de chicos que asisten a más de 6 mil escuelas en todo el país. La distribución de las subvenciones varía según cada provincia. De acuerdo a un relevamiento realizado por el sitio Chequeado, las 3 jurisdicciones con mayor cantidad de subsidios a colegios privados son la Provincia de Buenos Aires, con casi 4 mil colegios con beneficiarios y Santa Fe y  la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un poco menos de mil.  En el otro extremo se encuentran provincias como Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, que no llegan a 50.

En Salta, el alcance no es muy amplio ya que solo un puñado de establecimientos católicos permite la aplicación de los vouchers. Pero su efecto ha sido muy positivo, según la evaluación de Roberto Suaina, presidente del Consejo Provincial de Educación Católica. El Gobierno Provincial, los colegios y los estudiantes resultaron beneficiados.

Si bien el COPRODEC no tiene datos precisos, ya que el trámite es responsabilidad exclusiva de los padres, conoce sus resultados, que confirman que el subsidio evitó la migración de los chicos, permitió que cada colegio mantenga el número de alumnos que sostiene la unidad de negocio sin afectar la calidad del servicio y favoreció al sistema educativo de gestión estatal por cuanto no impactó en una matrícula que desde hace tiempo está al límite.

El Programa de Asistencia "Vouchers Educativos" se extendió hasta fin de año. Ese beneficio se suma a otro factor que destacó el referente de la educación católica: los ajustes de cuotas se han reducido a un dígito cada dos meses, por lo menos en ese sector.

Pese a ese impacto social positivo, los problemas de la educación son más amplios y obligan a un compromiso que no solo es de los gobiernos y de los docentes, sino de toda la sociedad.

Salta, 30 de julio de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Elector

Opinión20/10/2025

Los dedos de la mano alcanzan para contar los días que faltan para que el sufrido ciudadano argentino ejercite su calidad de elector y modifique la integración del Congreso de la Nación. Decenas de fuerzas políticas en todo el país han salido en su búsqueda y centenares de candidatos tratan de seducir a los votantes con mensajes que básicamente los muestran como la solución a todos los problemas del país. Y así debiera ser porque por acción u omisión los han generado.

Frases políticos

Fuerza

Juan Manuel Urtubey
Opinión20/10/2025

Hace mucho tiempo que una elección intermedia como la del próximo domingo no reviste tanta importancia para los salteños y para todos los argentinos. Lo resumo en una línea, si gana el gobierno nacional la que pierde no es la casta, es la gente. La gente como vos, como tus viejos, como tus amigos. La gente que espera respuestas.

Frase 1920 x 1080

Violencia

Opinión17/10/2025

La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.

Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión16/10/2025

A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.

Frases políticos

Escuchar a la tierra y al pueblo

Antonio Marocco
Opinión16/10/2025

A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.

Frase 1920 x 1080

Condicionamientos

Opinión15/10/2025

La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.

Lo más visto

Recibí información en tu mail