
La película de Kleber Mendonça Filho con Wagner Moura como un profesor universitario en los años de la dictadura militar, buscará de repetir el éxito de “Aún estoy aquí”.
Su misión será representar y promover la diversidad cultural en Salta. La iniciativa fue impulsada por la Secretaría de Justicia y la Fundación Migrantes.
Cultura & Espectáculos29/07/2024La Secretaría de Justicia, por medio de la Oficina de Atención a Refugiados, y la Fundación Migrantes, realizó la primera elección de la Embajadora Cultural 2024 de la comunidad migrante en Salta en la Casa de la Cultura.
La actividad fue presidida por el secretario de Justicia, Luis María García Salado, y el presidente de la Fundación Migrantes, Francisco Capasso.
Estrella Singh, representante de la comunidad India, fue elegida como la primera Embajadora Cultural de la comunidad migrante en Salta. Su misión será representar y promover la diversidad cultural en Salta, participando en proyectos educativos y actividades comunitarias que busquen integrar y celebrar las distintas culturas que conforman el tejido social de la provincia. Su trabajo contribuirá a fortalecer los lazos entre las comunidades migrantes y la sociedad salteña, fomentando un ambiente de inclusión y respeto mutuo.
Participaron también candidatas a Embajadora Cultural de Argentina, Bolivia, México, Uruguay, Japón, Siria, Venezuela, Senegal e Italia.
El secretario de Justicia, Luis María García Salado, indicó que esta iniciativa se desarrolló en el marco del espacio cultural "Vida, Raíces e Historia de un Migrante" y remarcó que la elección de Estrella Singh como Embajadora Cultural marca un importante paso hacia la valorización y reconocimiento a las comunidades migrantes en Salta, promoviendo un mensaje de unidad e inclusión en la provincia.
Por su parte, el presidente de la Fundación Migrantes, Francisco Capasso, resaltó que las representantes son ejemplos de liderazgo y compromiso con sus comunidades en la promoción de la diversidad cultural.
Cabe destacar que Estrella Singh es descendiente directa de la comunidad Punjabi, y mantiene viva la herencia cultural de la India en Salta. Es emprendedora comercial, bailarina y coreógrafa de danzas tradicionales indias. Actualmente estudia el profesorado de inglés.
La película de Kleber Mendonça Filho con Wagner Moura como un profesor universitario en los años de la dictadura militar, buscará de repetir el éxito de “Aún estoy aquí”.
La serie de Apple TV ganó un total de 13 premios en la última edición de los Premios Emmys y rompió un récord histórico en la historia de la televisión.
El protagonista de la miniserie de Netflix filmada en plano secuencia hizo historia en los Emmy tras convertirse en el actor más joven en llevarse un premio.
El grupo salteño relató cómo nació la idea de transformar el himno en una versión festiva, con guitarras, charango, bombo y campanas. La obra ya se entona en las caminatas de fe hacia la Catedral.
La localidad salteña avanzó junto a otros ochos destinos a la competencia internacional. “Ponemos mucho en valor la artesanía textil y todo el trabajo rural, articulado también con el turismo”, señalaron.
La plataforma revelará el detrás de escena de sus shows más emblemáticos y el camino que lo llevó a convertirse en una leyenda.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.