
Bajo la dirección de Martín D’Elía, el público podrá disfrutar de clásicos universales y folclore salteño en dos conciertos gratuitos.


A partir de las 18 horas, se proyectarán: "La Epopeya del C-14" y "La Senda" de Alejandro Arroz. Será en calle La Florida 20, con entrada libre y gratuita.
Cultura & Espectáculos27/07/2024La Secretaría de Cultura invita a la proyección de "La Epopeya del C-14", un documental que relata la épica construcción del ramal ferroviario C-14. Una hazaña que comenzó en 1921 y culminó veintisiete años después, bajo la dirección del ingeniero Richard Maury.
El documental muestra cómo el Tren de las Nubes sigue surcando tierras, que una vez se consideraron imposibles para el ferrocarril, destacando el esfuerzo y la pericia involucrados en su creación.
En tanto, “La Senda” ofrece un viaje majestuoso desde Humahuaca hasta la selva de Orán, atravesando un antiguo camino inca. Este sendero histórico fue escenario de importantes eventos durante las batallas por la Independencia, y hoy es testigo de las luchas actuales de los habitantes kollas por la posesión de sus tierras. El documental no solo destaca la belleza del paisaje, sino también la rica historia y la problemática que enfrenta la gente de la región.
La proyección de los documentales se realizará mañana domingo 28 de julio, a partir de las 18, con entrada libre y gratuita, en el Salón de Usos Múltiples de La Florida 20, del Complejo Museológico Explora Salta. La propuesta es apta para todo público hasta agotar aforo.

Bajo la dirección de Martín D’Elía, el público podrá disfrutar de clásicos universales y folclore salteño en dos conciertos gratuitos.

Se trata de una iniciativa nacional para adquirir nuevo material bibliográfico y enriquecer las colecciones. Los interesados deben consultar los requisitos en el sitio oficial de la CONABIP.

La obra es una propuesta única donde los propios bailarines debutan como coreógrafos, presentando cinco creaciones originales. Las entradas generales tienen un valor de $6.000.
La cantante participó del programa para apoyar a Haciendo Camino, una organización que acompaña a la infancia y a las familias más vulnerables.

El show previsto para este viernes 24 en Tecnópolis se trasladará al lunes 27, mientras que las entradas seguirán siendo válidas y los fans podrán solicitar devolución si no pueden asistir.

Los proyectos “Los niños de Tilian” y “A la estratósfera”, resultaron ganadores del 2° Llamado de Largometrajes de Documental Digital del INCAA. Mientras que "El Corazón es un Músculo Errático” ganó el Concurso de Largometrajes de Ficción 2025.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Cumple años uno de los personajes más relevantes de la cultura popular contemporánea, capaz de conectar con el latido y la respiración de una nación por más de cinco décadas.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.