
La vicepresidente partió esta mañana por vuelo de línea y pasará el día en esa provincia, donde se organizaron una serie de actividades por el 9 de Julio. Ayer, Milei suspendió el viaje por la niebla.
El sindicalista denunció la precarización laboral bajo la Administración nacional libertaria, destacando la lucha por salarios dignos y la difícil situación de los trabajadores.
Política26/07/2024En “Derechos del Mundo del Trabajo” por Aries, el sindicalista Jorge Guaymás expresó su preocupación por la situación económica de los trabajadores argentinos bajo el gobierno de Javier Milei. En una reciente entrevista, Guaymás criticó las políticas laborales actuales, señalando el alto desempleo y la falta de apoyo a las pymes como los principales problemas.
Guaymás subrayó que actualmente hay 200.000 empleados en la calle, incluyendo 70.000 empleos públicos. "La situación es insostenible, especialmente para los profesionales de la salud que no pueden mantener una estructura mínima de trabajo", afirmó. Además, lamentó el cierre de numerosas pymes. “La política de trabajo de Milei es nefasta”, gatilló.
En cuanto a la defensa de los salarios, Guaymás puso como ejemplo el reciente logro de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que consiguió un salario mínimo de 1.060.000 pesos para los conductores de colectivos. Sin embargo, criticó al gobierno por intentar imponer un salario mínimo mucho menor, de 254.231 pesos por decreto. "Es un enfrentamiento directo con el movimiento obrero y la CGT no lo ha aceptado", aseguró.
El sindicalista también reflexionó sobre la situación política actual, señalando que muchos votantes de Milei podrían estar decepcionados. "El 55% de los argentinos eligió esta política, pero ahora enfrentamos la realidad de sus decisiones", señaló. A pesar de las críticas, Guaymás enfatizó la importancia de respetar el voto democrático y la necesidad de la CGT de esperar antes de organizar nuevas manifestaciones.
La vicepresidente partió esta mañana por vuelo de línea y pasará el día en esa provincia, donde se organizaron una serie de actividades por el 9 de Julio. Ayer, Milei suspendió el viaje por la niebla.
El líder de Camioneros se los confirmó a dirigentes de la CATT que organizan la actividad opositora, mientras que su hijo Pablo anunció lo mismo en un video.
El Presidente insistió en que "no hubo una recomendación de compra" del criptoactivo que causó pérdidas millonarias en varias partes del mundo".
El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.
La oposición se autoconvoca para tratar mejoras jubilatorias, moratoria y emergencia en discapacidad. El Ejecutivo anticipó que no avalará más gasto público.
Reuniones de último momento en el peronismo para sellar la unidad. LLA y PRO firmarán este mediodía el acuerdo, pese a dudas de intendentes amarillos. La UCR busca "una alternativa a los extremos".
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
Milei irá con su Gabinete a la vigilia por el 9 de julio y no dará un discurso. De todos los mandatarios provinciales solo aceptaron la invitación el local Osvaldo Jaldo y el catamarqueño Raúl Jalil.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.