
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
Los funcionarios ponderaron el impacto en el NOA de las modificaciones normativas del SENASA, analizaron el trabajo de la Provincia en materia de Ordenamiento Territorial de Bosques, y valoraron el potencial de la actividad ganadera.
Política25/07/2024La agenda de actividades programadas para la Provincia en la Expo Rural de Palermo incluyó una reunión entre el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, quien estuvo acompañado por la secretaria de Desarrollo Agropecuario Milagros Patrón Costas, y los nuevos funcionarios del Ministerio de Economía de Nación, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, y el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe.
Durante el encuentro, repasaron gestiones sobre varias actividades productivas que ya estaban en curso, y se pusieron a disposición para colaborar en todo lo relativo a estas iniciativas.
Entre otros temas, los funcionarios ponderaron el impacto en el NOA de las modificaciones normativas del SENASA, analizaron el trabajo realizado por la Provincia en materia de Ordenamiento Territorial de Bosques, y valoraron el potencial de la actividad ganadera en Salta.
En materia de desarrollo bioenergético, de los Ríos subrayó que la ley vigente es contraproducente para la producción, y explicó el derrotero desarrollado por la Liga Bioenergética de Provincias para impulsar una norma superadora.
"Nuestro eje es potenciar las nuevas tecnologías y avanzar hacia nuevas formas de producción, más sustentables, amigables con el planeta", expresó de los Ríos.
"Además garantizar la continuidad de los puestos de trabajo que genera la agroindustria en todo el interior provincial, para que la gente pueda continuar su proyecto de vida en sus lugares de origen. Nos interesa posibilitar un desarrollo federal productivo y social para nuestra gente”, agregó el titular de la cartera productiva salteña.
Finalmente, los funcionarios salteños invitaron a sus pares nacionales a visitar Salta y conocer la variedad de cadenas productivas que se desenvuelven en el territorio. Y pusieron a disposición sus equipos para trabajar articuladamente en pos del crecimiento de la provincia.
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
Además de confirmar que vetará los proyectos fue muy duro con su vice, quien presidió la sesión en el que se aprobaron.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.