
La secretaria general de la Presidencia decidió que los referentes provinciales de La Libertad Avanza se encarguen del control de mesas, sin un coordinador nacional como en 2023.
Los funcionarios ponderaron el impacto en el NOA de las modificaciones normativas del SENASA, analizaron el trabajo de la Provincia en materia de Ordenamiento Territorial de Bosques, y valoraron el potencial de la actividad ganadera.
Política25/07/2024La agenda de actividades programadas para la Provincia en la Expo Rural de Palermo incluyó una reunión entre el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, quien estuvo acompañado por la secretaria de Desarrollo Agropecuario Milagros Patrón Costas, y los nuevos funcionarios del Ministerio de Economía de Nación, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, y el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe.
Durante el encuentro, repasaron gestiones sobre varias actividades productivas que ya estaban en curso, y se pusieron a disposición para colaborar en todo lo relativo a estas iniciativas.
Entre otros temas, los funcionarios ponderaron el impacto en el NOA de las modificaciones normativas del SENASA, analizaron el trabajo realizado por la Provincia en materia de Ordenamiento Territorial de Bosques, y valoraron el potencial de la actividad ganadera en Salta.
En materia de desarrollo bioenergético, de los Ríos subrayó que la ley vigente es contraproducente para la producción, y explicó el derrotero desarrollado por la Liga Bioenergética de Provincias para impulsar una norma superadora.
"Nuestro eje es potenciar las nuevas tecnologías y avanzar hacia nuevas formas de producción, más sustentables, amigables con el planeta", expresó de los Ríos.
"Además garantizar la continuidad de los puestos de trabajo que genera la agroindustria en todo el interior provincial, para que la gente pueda continuar su proyecto de vida en sus lugares de origen. Nos interesa posibilitar un desarrollo federal productivo y social para nuestra gente”, agregó el titular de la cartera productiva salteña.
Finalmente, los funcionarios salteños invitaron a sus pares nacionales a visitar Salta y conocer la variedad de cadenas productivas que se desenvuelven en el territorio. Y pusieron a disposición sus equipos para trabajar articuladamente en pos del crecimiento de la provincia.
La secretaria general de la Presidencia decidió que los referentes provinciales de La Libertad Avanza se encarguen del control de mesas, sin un coordinador nacional como en 2023.
El Presidente reunió a los candidatos nacionales en la Quinta de Olivos para fortalecer la campaña y transmitió los principales lineamientos para encarar el camino final hacia octubre.
El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.
Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.