
Elecciones Legislativas 2025: se renuevan 127 diputados y 24 senadores en todo el país
El 26 de octubre, 20 provincias elegirán representantes para el Congreso. Buenos Aires encabeza con 35 bancas en juego, seguida por Córdoba y Mendoza.


La medida comenzó hace dos semanas en contra del nuevo sistema para presos de "alto riesgo".
Argentina25/07/2024
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich dio una dura respuesta frente a la huelga de hambre de presos en el penal de Ezeiza en contra del nuevo sistema para reclusos de "alto riesgo".
“Los que asesinaron, torturaron y dominaron Rosario durante años, ahora piden ‘abrazar a sus seres queridos’. Los narcoterroristas ya no tienen poder ni privilegios. Ni dentro ni fuera del penal”, manifestó Bullrich en sus redes sociales.

La titular de la cartera de seguridad de la Nación se hizo eco de la medida de los presos del módulo VI, pabellón C, del Complejo Penitenciario Federal N°1 de Ezeiza al cuestionar que embarazadas y menores vean al detenido detrás de un vidrio y el encierro extremo de 20 horas por día.
"Es inhumano porque no nos permiten abrazar a nuestras mujeres e hijos, nos robaron todas nuestras pertenencias, no soportamos cumplir condena en estas condiciones", expresó un preso en diálogo con el medio Tiempo Argentino.
Fue a principios de año cuando el ministerio implementó el Sistema Integral de Gestión para Personas Privadas de la Libertad de Alto Riesgo alojados en las cárceles de Ezeiza, Marcos Paz y Rawson.
En este sentido, buscan evitar que los narcos sigan operando detrás de las rejas, algo que ocurrió en diversos crímenes en Rosario y alrededores.
Entre las medidas presentadas dentro del sistema están la incorporación de escáner de rayos X, el uso de sensores infrarrojos, de detectores de metales, un monitoreo 24 horas con reconocimiento facial y el control de las llamadas telefónicas.
Además, se indica que aquellos presos de “alto riesgo” solo podrán ver a sus familiares a través de un vidrio y estarán encerrados 20 horas por día.
Con información de Noticias Argentinas

El 26 de octubre, 20 provincias elegirán representantes para el Congreso. Buenos Aires encabeza con 35 bancas en juego, seguida por Córdoba y Mendoza.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Un informe de LCG revela que lácteos, huevos y bebidas fueron los productos que más aumentaron en la última semana.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.

Este domingo, los argentinos votarán para renovar 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado, redefiniendo el equilibrio de poder en el Congreso. La Libertad Avanza (LLA) busca acercarse al "tercio propio".

La Federación de Aceiteros emitió un contundente comunicado, horas antes de la veda electoral, para llamar a "no votar a legisladores" que apoyen la reforma laboral.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.